El sentido de la enseñanza y el aprendizaje de la Historia para los jóvenes estudiantes de Brasil, Argentina, Uruguay y Chile

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 20 (2015),27-42. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017 Los jóvenes y la historia
Autor Principal: Linare, Cecilia
Otros autores o Colaboradores: Cuesta, Virginia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8118/pr.8118.pdf
http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7445
Resumen:El proyecto "Los jóvenes y la Historia en el Mercosur" releva en forma representativa datos sobre la enseñanza de la Historia y la cultura política de estudiantes y profesores del nivel secundario mediante la aplicación de encuestas compuestas por unas 40 preguntas que apuntan a conocer cómo los estudiantes de 15 a 17 años comprenden el paso del tiempo y construyen su identidad nacional, entre otras cuestiones. El presente trabajo analiza solo los datos referidos a las consignas 1, 2, 3, 4 y 5 del cuestionario para estudiantes, con el fin de: primero, conocer y discutir cuál es la importancia que los jóvenes le atribuyen a la Historia y al conocimiento del pasado para su vida en el presente y en el futuro; segundo, distinguir qué formas de presentación del conocimiento histórico son de su agrado y cuáles portan para ellos mayor rigor científico. Y, tercero, observar qué es lo que sucede realmente en sus clases de Historia en cuanto a las estrategias de enseñanza y el uso de materiales curriculares. La perspectiva comparativa nos permite establecer similitudes entre Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, una de las similitudes más destacadas es la persistencia de las formas de enseñanza de la Historia de tipo tradicional
The project «Youth and History in the Mercosur» collects information about History teaching and politic culture from students and teachers of High Schools. This information is obtained through surveys composed of 40 questions that show how Young people, between 15 and 17 years old, understand time and construct their national identities. This paper analyzes only the features of questions number 1, 2, 3, 4 and 5 for students. The object is, first, to try to know and discuss the importance of history and the past for the living present and future for the students. Second, discover what forms of history knowledge presentation the students prefer and which ones seem more scientific to them. Third, to watch what really happened in their History classes in relation to teaching strategies and sources, texts, and didactics materials in general. The comparative perspective helps to establish similarities and differences between Brazil, Argentina, Uruguay, and Chile. One of the similitudes refers to the place that the traditional forms of history teaching still have
Descripción Física:p.27-42
ISSN:ISSN 2362-3063

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08111
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Linare, Cecilia  |u Universidad Nacional de La Plata/CONICET 
700 |a Cuesta, Virginia  |u Universidad Nacional de La Plata/CONICET 
245 1 0 |a El sentido de la enseñanza y el aprendizaje de la Historia para los jóvenes estudiantes de Brasil, Argentina, Uruguay y Chile 
246 3 3 |a What young students think about some aspects of teaching and learning history in Brazil, Argentina, Uruguay and Chile 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.27-42 
520 3 |a El proyecto "Los jóvenes y la Historia en el Mercosur" releva en forma representativa datos sobre la enseñanza de la Historia y la cultura política de estudiantes y profesores del nivel secundario mediante la aplicación de encuestas compuestas por unas 40 preguntas que apuntan a conocer cómo los estudiantes de 15 a 17 años comprenden el paso del tiempo y construyen su identidad nacional, entre otras cuestiones. El presente trabajo analiza solo los datos referidos a las consignas 1, 2, 3, 4 y 5 del cuestionario para estudiantes, con el fin de: primero, conocer y discutir cuál es la importancia que los jóvenes le atribuyen a la Historia y al conocimiento del pasado para su vida en el presente y en el futuro; segundo, distinguir qué formas de presentación del conocimiento histórico son de su agrado y cuáles portan para ellos mayor rigor científico. Y, tercero, observar qué es lo que sucede realmente en sus clases de Historia en cuanto a las estrategias de enseñanza y el uso de materiales curriculares. La perspectiva comparativa nos permite establecer similitudes entre Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, una de las similitudes más destacadas es la persistencia de las formas de enseñanza de la Historia de tipo tradicional 
653 |a Enseñanza 
653 |a Historia 
653 |a Jóvenes 
653 |a Encuestas 
653 |a Significados 
520 3 |a The project «Youth and History in the Mercosur» collects information about History teaching and politic culture from students and teachers of High Schools. This information is obtained through surveys composed of 40 questions that show how Young people, between 15 and 17 years old, understand time and construct their national identities. This paper analyzes only the features of questions number 1, 2, 3, 4 and 5 for students. The object is, first, to try to know and discuss the importance of history and the past for the living present and future for the students. Second, discover what forms of history knowledge presentation the students prefer and which ones seem more scientific to them. Third, to watch what really happened in their History classes in relation to teaching strategies and sources, texts, and didactics materials in general. The comparative perspective helps to establish similarities and differences between Brazil, Argentina, Uruguay, and Chile. One of the similitudes refers to the place that the traditional forms of history teaching still have 
653 |a Teaching 
653 |a History 
653 |a Youth 
653 |a Surveys 
653 |a Meanings 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8118/pr.8118.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8118/pr.8118.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7445 
773 0 |7 nnas  |t Clio & Asociados.   |g  No. 20 (2015),27-42  |l 20  |q 27-42  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017  |x ISSN 2362-3063  |k Los jóvenes y la historia 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/