Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la Historia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 18 (2014),216-231. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017 Narrativas y discursos
Autor Principal: Rugna Cuenca, Cecilia María
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8092/pr.8092.pdf
http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7315
Resumen:En este artículo transito un recorrido que vincula Historiografía e Historia enseñada. Considero a la Historiografía que me enseñaron y aprendí en las aulas de la Universidad, desde la teoría y praxis de los feminismos, como productora del «plano inclinado». Esta metáfora de Margarita Pisano ilustra la situación de exclusión y silenciamiento del colectivo mujeres con respecto a la construcción del saber y a la forma de estar con/en el saber. La ejemplificación y justificación de la existencia del «plano inclinado» resulta clave para indagar sobre dos cuestiones: a) los aspectos problemáticos y escurridizos de la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral en el momento en que promueve la transversalización de contenidos con perspectiva de género a quienes han estudiado versiones tradicionales de la Historiografía; b) las estrategias (herramientas conceptuales, metodológicas, etc.) que pueden implementarse para revertir esa situación, principalmente teniendo en cuenta los aportes que surgen de la distinción entre Historia contributiva y crítica
In this article I transit a route linking Historiography and History taught. I consider historiography taught me and I learned in the classrooms of the University, from the theory and praxis of feminism, as producer of the "inclined plane". This Margarita Pisano's metaphor illustrates exclusion and silencing of women regarding collective construction of knowledge and the way of being with / in the know. The modeling and justification of the existence of the «inclined plane» is key to investigate two questions: a) the problematic and elusive aspects of the sexual education's law in the moment content promotes mainstreaming a gender perspective to those who have studied traditional versions of Historiography; b) strategies (conceptual, methodological, etc.) that can be implemented to reverse this situation, mainly taking into account the contributions arising from the distinction between contributory History and critical History
Descripción Física:p.216-231
ISSN:ISSN 2362-3063

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08085
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Rugna Cuenca, Cecilia María 
245 1 0 |a Feministas en sus zapatos: historiografía y enseñanza de la Historia 
246 3 3 |a Feminists in their shoes  |b historiography and history teaching 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.216-231 
520 3 |a En este artículo transito un recorrido que vincula Historiografía e Historia enseñada. Considero a la Historiografía que me enseñaron y aprendí en las aulas de la Universidad, desde la teoría y praxis de los feminismos, como productora del «plano inclinado». Esta metáfora de Margarita Pisano ilustra la situación de exclusión y silenciamiento del colectivo mujeres con respecto a la construcción del saber y a la forma de estar con/en el saber. La ejemplificación y justificación de la existencia del «plano inclinado» resulta clave para indagar sobre dos cuestiones: a) los aspectos problemáticos y escurridizos de la Ley Nº 26150 de Educación Sexual Integral en el momento en que promueve la transversalización de contenidos con perspectiva de género a quienes han estudiado versiones tradicionales de la Historiografía; b) las estrategias (herramientas conceptuales, metodológicas, etc.) que pueden implementarse para revertir esa situación, principalmente teniendo en cuenta los aportes que surgen de la distinción entre Historia contributiva y crítica 
653 |a Historiografía 
653 |a Historia enseñada 
653 |a Feminismo 
653 |a Educación sexual integral 
653 |a Historia crítica 
520 3 |a In this article I transit a route linking Historiography and History taught. I consider historiography taught me and I learned in the classrooms of the University, from the theory and praxis of feminism, as producer of the "inclined plane". This Margarita Pisano's metaphor illustrates exclusion and silencing of women regarding collective construction of knowledge and the way of being with / in the know. The modeling and justification of the existence of the «inclined plane» is key to investigate two questions: a) the problematic and elusive aspects of the sexual education's law in the moment content promotes mainstreaming a gender perspective to those who have studied traditional versions of Historiography; b) strategies (conceptual, methodological, etc.) that can be implemented to reverse this situation, mainly taking into account the contributions arising from the distinction between contributory History and critical History 
653 |a Historiography 
653 |a History taught 
653 |a Feminism 
653 |a Sexual education 
653 |a Critical History 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8092/pr.8092.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8092/pr.8092.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7315 
773 0 |7 nnas  |t Clio & Asociados.   |g  No. 18 (2014),216-231  |l 18  |q 216-231  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017  |x ISSN 2362-3063  |k Narrativas y discursos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/