Bourdieu y el pragmatismo norteamericano acerca de la creatividad del hábito

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 16 (2017),e025. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2017 Artículos
Autor Principal: Quéré, Louis
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8187/pr.8187.pdf
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7633
10.24215/23468904e025
Resumen:Varios autores insistieron en la cercana afinidad entre las concepciones de Bourdieu y las del pragmatismo norteamericano, sobre todo en el análisis del hábito. Emanuel Bourdieu relacionó el disposicionalismo de su padre con el de Charles S. Peirce. Privilegiaré aquí a otro autor de la tradición pragmatista, J. Dewey, que no es disposicionalista sino "actualista". Hay numerosas similitudes entre el concepto bourdieusiano de habitus y la concepción deweyana del habit. Pero también hay diferencias importantes, y son sobre todo éstas las que quiero resaltar
Several authors have highlighted the close affinity between Pierre Bourdieu's conceptions and those of American pragmatism, in particular on the analysis of habit. Emmanuel Bourdieu compared his father's dispositionalism with Charles S. Peirce's. I will focus on a different pragmatist author, namely John Dewey, who is an "actualist" - as opposed to a dispositionalist. There are many similarities between Bourdieu's concept of habitus and Dewey's concept of habit. Yet there are also important differences I would like to emphasize
Descripción Física:p.e025
ISSN:ISSN 2346-8904