Construyendo una noción de campesinos con un método

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. Vol. 7 No. 2 (2017),e028 7. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017 Artículos
Autor Principal: Moreno Moreno, Mónica Cecilia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8171/pr.8171.pdf
http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/6525
10.24215/18537863e028
Resumen:El objetivo del artículo es mostrar la forma en que el sociólogo Orlando Fals Borda construyó una noción que resaltaba la creatividad y apertura al cambio de los campesinos colombianos. Se argumenta que esta idea fue construida gracias a la implementación que Fals hizo del método de experimentación por participación. Se analiza este método seleccionando categorías presentes en las notas de campo elaboradas por Fals y se muestra su relación con procesos de cohesión comunitaria y con un plan para extender a nivel nacional la modernización rural
This paper deals with the way colombian sociologist Orlando Fals Borda built a notion of colombian peasants as creative and opened to change. It is argued that this idea was made throught method called "Método de investigación por participación". That method is analyzed by selecting categories located in fieldnotes done by Fals and it is shown its relationship with communitary cohesion processes and with a plan to extend rural modernization to a national level
Descripción Física:p.e028
ISSN:ISSN 1853-7863

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08047
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Moreno Moreno, Mónica Cecilia  |u Universidad Nacional de Colombia 
245 1 0 |a Construyendo una noción de campesinos con un método 
246 3 3 |a Building a notion of peasants with a method 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e028 
520 3 |a El objetivo del artículo es mostrar la forma en que el sociólogo Orlando Fals Borda construyó una noción que resaltaba la creatividad y apertura al cambio de los campesinos colombianos. Se argumenta que esta idea fue construida gracias a la implementación que Fals hizo del método de experimentación por participación. Se analiza este método seleccionando categorías presentes en las notas de campo elaboradas por Fals y se muestra su relación con procesos de cohesión comunitaria y con un plan para extender a nivel nacional la modernización rural 
653 |a Metodología 
653 |a Sociología 
520 3 |a This paper deals with the way colombian sociologist Orlando Fals Borda built a notion of colombian peasants as creative and opened to change. It is argued that this idea was made throught method called "Método de investigación por participación". That method is analyzed by selecting categories located in fieldnotes done by Fals and it is shown its relationship with communitary cohesion processes and with a plan to extend rural modernization to a national level 
653 |a Methodology 
653 |a Sociology 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8171/pr.8171.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8171/pr.8171.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/6525 
856 |u 10.24215/18537863e028 
773 0 |7 nnas  |t Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.   |g Vol. 7 No. 2 (2017),e028  |v 7  |l 2  |q e028  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017  |x ISSN 1853-7863  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/