Gestión de la información en las revistas de Brasil y Argentina : un análisis de la última década

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Palabra Clave. Vol. 7 No. 1 (2017),e037 7. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2017 Dossier: Gestión de la información: dilemas y perspectivas / Pomim Valentim, Marta Lígia, coord. ; Corda, María Cecilia, coord.
Autor Principal: Santos Neto, Joao Arlindo dos
Otros autores o Colaboradores: Santos, Juliana Cardoso dos, Nascimento, Natália Marinho do
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7985/pr.7985.pdf
http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7459
10.24215/18539912e037
Resumen:Percibir cómo la gestión de la información está siendo trabajada por las revistas del área auxilia tanto en el crecimiento de la propia área, así como en la de los profesionales que en ella actúan. El objetivo general de esta comunicación fue realizar un análisis minucioso de los artículos de las revistas con estrato Qualis Capes A1, A2 y B1 del área de Comunicación e información, direccionados para la temática de la Gestión de la Información, de Brasil y de Argentina. Con relación a los objetivos específicos, se buscó identificar cuáles son las revistas que más publicaron artículos en la temática; descubrir en qué año hubo un mayor número de publicaciones; conocer quiénes son los autores más productivos; encasillar las palabras-clave más empleadas en los artículos; averiguar los procedimientos metodológicos utilizados y la manera como los textos recuperados están discutiendo la temática gestión de la información, así como sus modelos en estos contextos. En cuanto a la metodología, el artículo es de naturaleza exploratoria con abordaje tanto cualitativa como cuantitativa, a partir de una revisión bibliográfica sobre los temas información y competitividad; gestión de la información; modelos de gestión de la información y, posteriormente, un estudio bibliométrico realizado en los artículos de revistas brasileñas y argentinas en el período de enero de 2007 a enero de 2017. Como resultado, se demuestra que hay una producción considerable sobre la temática, y que se mantiene con el transcurrir de los años. Se considera que existe un interés de los investigadores en cuanto a la importancia de la gestión de la información para el área disciplinar
Understanding how information management is being handled by the area's journals assists both in the growth of the area itself and in the professionals who work in it. Therefore, the general objective of this communication was to carry out a detailed analysis of the articles of the journals with Qualis Capes A1, A2 and B1 strata of the Communication and Information area, addressed to the Information Management, Brazil and Argentina. With regard to the specific objectives, we tried to identify which are the periodicals that most published articles in the theme; Discover in which year there were more publications; Knowing who are the most productive authors; Listing the most commonly used keywords in the articles; To ascertain the methodological procedures used and the way the recovered texts are discussing the information management theme, as well as their models in these contexts. Regarding the methodology, the article is exploratory with a qualitative-quantitative approach based on a bibliographical review on the topics of information and competitiveness; information management; Information management models and, later, a bibliometric study carried out in the articles of Brazilian and Argentine periodicals from January 2007 to January 2017. As results, they show that there is considerable production on the subject and that it is being. Maintained over the years. it is considered that there is the interest of researchers in the importance of information management for the area
Descripción Física:p.e037
ISSN:ISSN 1853-9912

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07942
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Santos Neto, Joao Arlindo dos  |u Universidade Estadual de Londrina (UEL) e Universidade Estadual Paulista (UNESP) 
700 |a Santos, Juliana Cardoso dos  |u Universidade Estadual de Londrina (UEL) e Universidade Estadual Paulista (UNESP) 
700 |a Nascimento, Natália Marinho do  |u Universidade Estadual de Londrina (UEL) e Universidade Estadual Paulista (UNESP) 
245 1 0 |a Gestión de la información en las revistas de Brasil y Argentina  |b : un análisis de la última década 
246 3 3 |a Information management in the Brazil and Argentina journals  |b an analysis of the last decade 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e037 
520 3 |a Percibir cómo la gestión de la información está siendo trabajada por las revistas del área auxilia tanto en el crecimiento de la propia área, así como en la de los profesionales que en ella actúan. El objetivo general de esta comunicación fue realizar un análisis minucioso de los artículos de las revistas con estrato Qualis Capes A1, A2 y B1 del área de Comunicación e información, direccionados para la temática de la Gestión de la Información, de Brasil y de Argentina. Con relación a los objetivos específicos, se buscó identificar cuáles son las revistas que más publicaron artículos en la temática; descubrir en qué año hubo un mayor número de publicaciones; conocer quiénes son los autores más productivos; encasillar las palabras-clave más empleadas en los artículos; averiguar los procedimientos metodológicos utilizados y la manera como los textos recuperados están discutiendo la temática gestión de la información, así como sus modelos en estos contextos. En cuanto a la metodología, el artículo es de naturaleza exploratoria con abordaje tanto cualitativa como cuantitativa, a partir de una revisión bibliográfica sobre los temas información y competitividad; gestión de la información; modelos de gestión de la información y, posteriormente, un estudio bibliométrico realizado en los artículos de revistas brasileñas y argentinas en el período de enero de 2007 a enero de 2017. Como resultado, se demuestra que hay una producción considerable sobre la temática, y que se mantiene con el transcurrir de los años. Se considera que existe un interés de los investigadores en cuanto a la importancia de la gestión de la información para el área disciplinar 
653 |a Gestión de la información 
653 |a Artículos de revistas 
653 |a Modelo de gestión de la Información 
653 |a Estudio bibliométrico 
653 |a Brasil 
653 |a Argentina 
520 3 |a Understanding how information management is being handled by the area's journals assists both in the growth of the area itself and in the professionals who work in it. Therefore, the general objective of this communication was to carry out a detailed analysis of the articles of the journals with Qualis Capes A1, A2 and B1 strata of the Communication and Information area, addressed to the Information Management, Brazil and Argentina. With regard to the specific objectives, we tried to identify which are the periodicals that most published articles in the theme; Discover in which year there were more publications; Knowing who are the most productive authors; Listing the most commonly used keywords in the articles; To ascertain the methodological procedures used and the way the recovered texts are discussing the information management theme, as well as their models in these contexts. Regarding the methodology, the article is exploratory with a qualitative-quantitative approach based on a bibliographical review on the topics of information and competitiveness; information management; Information management models and, later, a bibliometric study carried out in the articles of Brazilian and Argentine periodicals from January 2007 to January 2017. As results, they show that there is considerable production on the subject and that it is being. Maintained over the years. it is considered that there is the interest of researchers in the importance of information management for the area 
653 |a Information management 
653 |a Scientific articles 
653 |a Models of information management 
653 |a Bibliometric study 
653 |a Brazil 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7985/pr.7985.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7985/pr.7985.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7459 
856 |u 10.24215/18539912e037 
773 0 |7 nnas  |t Palabra Clave.   |g Vol. 7 No. 1 (2017),e037  |v 7  |l 1  |q e037  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2017  |x ISSN 1853-9912  |k Dossier: Gestión de la información: dilemas y perspectivas / Pomim Valentim, Marta Lígia, coord. ; Corda, María Cecilia, coord. 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/