Solidaridad, Territorio y Coerción : Explicando la ausencia de conflicto en los trabajadores agroindustriales precarizados de la región del Maule, Chile

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 18 No. 37 (2017),e047 18. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2017 Artículos
Autor Principal: Baeza Rivas, Fernando
Otros autores o Colaboradores: Medel Sierralta, Rodrigo, Olea Peñaloza, Jorge
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7945/pr.7945.pdf
http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/6279
10.24215/15155994e047
Resumen:En base a 53 entrevistas realizadas a trabajadores agroindustriales de cuatro empresas de la región del Maule (Chile), se busca comprender las razones del "desdoblamiento" entre los indicadores objetivos de precariedad laboral y los bajos niveles de conflictividad en el agro, a partir del análisis de la insatisfacción subjetiva de los asalariados con su empleo. Esto se explicaría por factores territoriales, por tradicionalismo de las relaciones laborales y por el miedo a sanciones de las empresas ante los conflictos. Los resultados enfatizan la necesidad de seguir profundizando en la precariedad subjetiva desde marcos conceptuales y metodológicos que enfaticen la trayectoria biográfica y laboral de los trabajadores
Based on 53 interviews of agribusiness workers in four companies in the region of Maule (Chile), we try to understand the reasons for the "split " between the objective indicators of precarious work and low levels of conflict in agriculture, from the analysis of subjective dissatisfaction of salaried with their employment. This could be explained by territorial factors, traditionalism of labor relations and the fear of sanctions for companies to conflict. The results emphasize the need to further deepen the subjective precariousness from conceptual and methodological frameworks that emphasize biographical and professional life of workers
Descripción Física:p.e047
ISSN:ISSN 1515-5994

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07867
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Baeza Rivas, Fernando  |u Centro de Investigación Político Social del Trabajo (CIPSTRA) 
700 |a Medel Sierralta, Rodrigo  |u Centro de Investigación Político Social del Trabajo (CIPSTRA) 
700 |a Olea Peñaloza, Jorge  |u Centro de Investigación Político Social del Trabajo (CIPSTRA) 
245 1 0 |a Solidaridad, Territorio y Coerción  |b : Explicando la ausencia de conflicto en los trabajadores agroindustriales precarizados de la región del Maule, Chile 
246 3 3 |a Solidarity, territory and coercion  |b Explaining absence of conflict in the precarious agroindustrial workers, Region of Maule, Chile 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e047 
520 3 |a En base a 53 entrevistas realizadas a trabajadores agroindustriales de cuatro empresas de la región del Maule (Chile), se busca comprender las razones del "desdoblamiento" entre los indicadores objetivos de precariedad laboral y los bajos niveles de conflictividad en el agro, a partir del análisis de la insatisfacción subjetiva de los asalariados con su empleo. Esto se explicaría por factores territoriales, por tradicionalismo de las relaciones laborales y por el miedo a sanciones de las empresas ante los conflictos. Los resultados enfatizan la necesidad de seguir profundizando en la precariedad subjetiva desde marcos conceptuales y metodológicos que enfaticen la trayectoria biográfica y laboral de los trabajadores 
653 |a Precariedad subjetiva 
653 |a Conflictividad 
653 |a Trabadores agro-industriales 
653 |a Territorio 
653 |a Chile 
520 3 |a Based on 53 interviews of agribusiness workers in four companies in the region of Maule (Chile), we try to understand the reasons for the "split " between the objective indicators of precarious work and low levels of conflict in agriculture, from the analysis of subjective dissatisfaction of salaried with their employment. This could be explained by territorial factors, traditionalism of labor relations and the fear of sanctions for companies to conflict. The results emphasize the need to further deepen the subjective precariousness from conceptual and methodological frameworks that emphasize biographical and professional life of workers 
653 |a Subjective precariousness 
653 |a Conflictivity 
653 |a Agroindusrtial workers 
653 |a Territory 
653 |a Chile 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7945/pr.7945.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7945/pr.7945.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/6279 
856 |u 10.24215/15155994e047 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 18 No. 37 (2017),e047  |v 18  |l 37  |q e047  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2017  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/