Profesionales de la salud, resistencia y el cambio en la atención a mujeres que deciden abortar en Uruguay

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 1 No. 2 (2017),e021 1. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2017 Dossier : El aborto en disputa. Impedimentos legales, condenas morales y rebeldías
Autor Principal: López Gómez, Alejandra
Otros autores o Colaboradores: Couto, Martín
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7912/pr.7912.pdf
http://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/6944
Resumen:El artículo ofrece un análisis sobre el papel de los/as profesionales de la salud en el acceso de las mujeres a los servicios de aborto legal y seguro en Uruguay. El creciente reconocimiento de los derechos sexuales y los reproductivos como derechos humanos en el escenario internacional -y en algunos contextos nacionales como el caso uruguayo- configuró, no sin controversias, un nuevo marco ético y normativo para las políticas públicas. La aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay (2012), tuvo lugar en un escenario de fuertes disputas morales, filosóficas y políticas sobre la autonomía de las mujeres. Las prácticas de los/as profesionales de la salud son un locus privilegiado de análisis de las posibilidades, resistencias y dificultades que se observan en la implementación de los servicios que la nueva ley establece para la atención del aborto legal
The article offers an analysis on the role of health professionals in accessing legal and safe abortion services in Uruguay. The growing recognition of sexual and reproductive rights as human rights in the international arena - and in some national contexts such as the Uruguayan case - was a new ethical and normative framework for public policies. The adoption of the law of voluntary termination of pregnancy (2012) took place in a scenario of strong moral, philosophical and political disputes. The practices of the health professionals are a privileged locus of analysis of the possibilities, resistances and difficulties that are observed in the implementation of the services that the new law establishes for the attention of legal abortion in Uruguay
Descripción Física:p.e021
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07829
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a López Gómez, Alejandra  |u Universidad de la República, Uruguay 
700 |a Couto, Martín  |u Universidad de la República, Uruguay 
245 1 0 |a Profesionales de la salud, resistencia y el cambio en la atención a mujeres que deciden abortar en Uruguay 
246 3 3 |a Health professionals  |b between resistance and change in caring for women who decides a legal abortion in Uruguay 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e021 
520 3 |a El artículo ofrece un análisis sobre el papel de los/as profesionales de la salud en el acceso de las mujeres a los servicios de aborto legal y seguro en Uruguay. El creciente reconocimiento de los derechos sexuales y los reproductivos como derechos humanos en el escenario internacional -y en algunos contextos nacionales como el caso uruguayo- configuró, no sin controversias, un nuevo marco ético y normativo para las políticas públicas. La aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay (2012), tuvo lugar en un escenario de fuertes disputas morales, filosóficas y políticas sobre la autonomía de las mujeres. Las prácticas de los/as profesionales de la salud son un locus privilegiado de análisis de las posibilidades, resistencias y dificultades que se observan en la implementación de los servicios que la nueva ley establece para la atención del aborto legal 
653 |a Aborto legal 
653 |a Profesionales de la salud 
653 |a Prácticas de asesoramiento 
653 |a Uruguay 
520 3 |a The article offers an analysis on the role of health professionals in accessing legal and safe abortion services in Uruguay. The growing recognition of sexual and reproductive rights as human rights in the international arena - and in some national contexts such as the Uruguayan case - was a new ethical and normative framework for public policies. The adoption of the law of voluntary termination of pregnancy (2012) took place in a scenario of strong moral, philosophical and political disputes. The practices of the health professionals are a privileged locus of analysis of the possibilities, resistances and difficulties that are observed in the implementation of the services that the new law establishes for the attention of legal abortion in Uruguay 
653 |a Legal abortion 
653 |a Health professionals 
653 |a Counselling 
653 |a Uruguay 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7912/pr.7912.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7912/pr.7912.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/6944 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 1 No. 2 (2017),e021  |v 1  |l 2  |q e021  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2017  |x ISSN 2545-7284  |k Dossier : El aborto en disputa. Impedimentos legales, condenas morales y rebeldías 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/