Cultura y subjetividad. Una relectura de la idea de Industria Cultural

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Perspectivas de la comunicación. Vol. 9 No. 2 (2016),111-129 9. Temuco, Chile : Universidad de La Frontera, 2016 Artículos
Autor Principal: Robles, Gustavo Matías
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7755/pr.7755.pdf
http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/perspectivas/article/download/689/601
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90011
Resumen:En el presente artículo pretendo realizar una lectura del célebre concepto de Industria Cultural elaborado por Theodor W. Adorno en el marco de una crítica a las formas de subjetivación propias del capitalismo tardío. Considero que esta lectura permitirá ver las reflexiones adornianas como algo más que una simple evaluación elitista de la sociedad de masas o que una teoría de la manipulación cultural, al tiempo que intentará poner de relieve sus aportes y limitaciones para el ejercicio del análisis cultural
In this paper I pretend to carry out a reading of the concept of Cultural Industry elaborated by Theodor W. Adorno as a critique of the forms of subjectivation in the late-capitalist societies. The aim of this reading is to shed light on Adorno's cultural analysis as something more than an elitist attitude or than a manipulation theory. At the same time, I intent to evaluate both limitations and contributions of Adorno's reflexions for cultural analysis
Descripción Física:p.111-129
ISSN:ISSN 0718-4867

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07674
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Robles, Gustavo Matías  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Cultura y subjetividad. Una relectura de la idea de Industria Cultural 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.111-129 
520 3 |a En el presente artículo pretendo realizar una lectura del célebre concepto de Industria Cultural elaborado por Theodor W. Adorno en el marco de una crítica a las formas de subjetivación propias del capitalismo tardío. Considero que esta lectura permitirá ver las reflexiones adornianas como algo más que una simple evaluación elitista de la sociedad de masas o que una teoría de la manipulación cultural, al tiempo que intentará poner de relieve sus aportes y limitaciones para el ejercicio del análisis cultural 
653 |a Cultura 
653 |a Subjetividad 
653 |a Industria Cultural 
653 |a Adorno 
520 3 |a In this paper I pretend to carry out a reading of the concept of Cultural Industry elaborated by Theodor W. Adorno as a critique of the forms of subjectivation in the late-capitalist societies. The aim of this reading is to shed light on Adorno's cultural analysis as something more than an elitist attitude or than a manipulation theory. At the same time, I intent to evaluate both limitations and contributions of Adorno's reflexions for cultural analysis 
653 |a Culture 
653 |a Subjectivity 
653 |a Cultural Industry 
653 |a Adorno 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7755/pr.7755.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7755/pr.7755.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/perspectivas/article/download/689/601 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90011 
773 0 |7 nnas  |t Perspectivas de la comunicación.   |g Vol. 9 No. 2 (2016),111-129  |v 9  |l 2  |q 111-129  |d Temuco, Chile : Universidad de La Frontera, 2016  |x ISSN 0718-4867  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/