Espacios anidados. Heridas y resistencias de un grupo de víctimas de desplazamiento forzado en Colombia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Aletheia. Vol. 7 No. 13 (2016) 7. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2016 Artículos
Autor Principal: López Getial, Alejandra
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7612/pr.7612.pdf
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/pdfs/LOPEZ.pdf
Resumen:El presente artículo presenta los resultados de la investigación realizada con víctimas de Desplazamiento Forzado, en el marco del proyecto de Beca Pasantía financiado por Colciencias «Memorias de un ayer que no pre-escribe. La verdad histórica como un camino hacía la justicia y la reparación integral de las víctimas en Colombia» en el año 2014. Este propone pensar las espacialidades que han sido fisuradas y heridas por las dinámicas del dominio territorial en Colombia, y evidenciar las formas en las que un grupo de Mujeres víctimas de Desplazamiento Forzado participantes de la investigación, reconstruyen y resignifican esas nuevas espacialidades -que producto de su expulsión- hoy ocupan e intervienen como una forma de resistir a un presente diacrónico herido por las dinámicas de la violencia
ISSN:ISSN 1853-3701

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07532
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a López Getial, Alejandra  |u Universidad de Caldas 
245 1 0 |a Espacios anidados. Heridas y resistencias de un grupo de víctimas de desplazamiento forzado en Colombia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente artículo presenta los resultados de la investigación realizada con víctimas de Desplazamiento Forzado, en el marco del proyecto de Beca Pasantía financiado por Colciencias «Memorias de un ayer que no pre-escribe. La verdad histórica como un camino hacía la justicia y la reparación integral de las víctimas en Colombia» en el año 2014. Este propone pensar las espacialidades que han sido fisuradas y heridas por las dinámicas del dominio territorial en Colombia, y evidenciar las formas en las que un grupo de Mujeres víctimas de Desplazamiento Forzado participantes de la investigación, reconstruyen y resignifican esas nuevas espacialidades -que producto de su expulsión- hoy ocupan e intervienen como una forma de resistir a un presente diacrónico herido por las dinámicas de la violencia 
653 |a Espacio 
653 |a Territorio 
653 |a Expulsión 
653 |a Fisura 
653 |a Conflicto armado 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7612/pr.7612.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7612/pr.7612.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/pdfs/LOPEZ.pdf 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 7 No. 13 (2016)  |v 7  |l 13  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2016  |x ISSN 1853-3701  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/