Inserción de horticultores bolivianos en Río Cuarto (Argentina) : Procesos de inmigración, trabajo y conformación de economías étnicas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 17 No. 36 (2016),e029 17. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2016 Artículos
Autor Principal: Benencia, Roberto Rodolfo
Otros autores o Colaboradores: Ramos, Diego, Salusso, Fabricio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7583/pr.7583.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe029
Resumen:La migración de bolivianos, muy importante en lo que respecta a su inserción laboral en distintos mercados de trabajo que requieren el uso intensivo de mano de obra (horticultura, ladrillerías, construcción, talleres textiles), en distintas provincias de la Argentina durante las últimas décadas, y en particular en Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, consiste en un fenómeno demográfico registrado a través de distintas mediciones censales y de trabajos científicos llevados a cabo por diversos investigadores de las ciencias sociales en los últimos veinticinco años en la Argentina. En este artículo trataremos de apreciar si estos procesos migratorio-laborales en los que se produce una concentración de inmigrantes de una misma nacionalidad en algunas áreas económico-laborales de la Argentina, como por ejemplo en la horticultura de Río Cuarto (provincia de Córdoba), y en la que tanto los patrones como los empleados pertenecen a la misma nacionalidad migrante, pueden ser considerados economías o negocios étnicos, como han sido catalogados en otros países por la literatura especializada.
The migration of Bolivians, very important with regard to their employment in different labor markets that require intensive use of labor (horticulture, brickworks, construction, textile workshops), in different provinces of Argentina during the last decades, particularly in Buenos Aires and Greater Buenos Aires, it is a demographic phenomenon recorded through different census measurements and scientific work carried out by various researchers in the social sciences in the last twenty years in Argentina. This article will try to assess whether these migrant-labor processes in which a concentration of immigrants of the same nationality in some economic areas of Argentina, such as in horticulture Rio Cuarto (Cordoba province) occurs, and in which both employers and employees belong to the same migrant nationality, may be considered or ethnic business economies, as they have been cataloged in other countries by the literature.
Descripción Física:p.e029
ISSN:ISSN 1515-5994

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07503
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Benencia, Roberto Rodolfo  |u CONICET-UBA-UNAJ 
700 |a Ramos, Diego  |u CONICET-UBA-UNAJ 
700 |a Salusso, Fabricio  |u CONICET-UBA-UNAJ 
245 1 0 |a Inserción de horticultores bolivianos en Río Cuarto (Argentina)  |b : Procesos de inmigración, trabajo y conformación de economías étnicas 
246 3 3 |a The integration of Bolivian horticulturists in Rio Cuarto (Argentina)  |b Immigration process, work and formation of ethnic economies 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e029 
520 3 |a La migración de bolivianos, muy importante en lo que respecta a su inserción laboral en distintos mercados de trabajo que requieren el uso intensivo de mano de obra (horticultura, ladrillerías, construcción, talleres textiles), en distintas provincias de la Argentina durante las últimas décadas, y en particular en Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, consiste en un fenómeno demográfico registrado a través de distintas mediciones censales y de trabajos científicos llevados a cabo por diversos investigadores de las ciencias sociales en los últimos veinticinco años en la Argentina. En este artículo trataremos de apreciar si estos procesos migratorio-laborales en los que se produce una concentración de inmigrantes de una misma nacionalidad en algunas áreas económico-laborales de la Argentina, como por ejemplo en la horticultura de Río Cuarto (provincia de Córdoba), y en la que tanto los patrones como los empleados pertenecen a la misma nacionalidad migrante, pueden ser considerados economías o negocios étnicos, como han sido catalogados en otros países por la literatura especializada. 
653 |a Migraciones 
653 |a Economías étnicas 
653 |a Horticultura 
653 |a Bolivianos 
653 |a Córdoba 
520 3 |a The migration of Bolivians, very important with regard to their employment in different labor markets that require intensive use of labor (horticulture, brickworks, construction, textile workshops), in different provinces of Argentina during the last decades, particularly in Buenos Aires and Greater Buenos Aires, it is a demographic phenomenon recorded through different census measurements and scientific work carried out by various researchers in the social sciences in the last twenty years in Argentina. This article will try to assess whether these migrant-labor processes in which a concentration of immigrants of the same nationality in some economic areas of Argentina, such as in horticulture Rio Cuarto (Cordoba province) occurs, and in which both employers and employees belong to the same migrant nationality, may be considered or ethnic business economies, as they have been cataloged in other countries by the literature. 
653 |a Migration 
653 |a Ethnic economies 
653 |a Horticulture 
653 |a Bolivianos 
653 |a Cordoba 
650 0 4 |a Sociología rural 
650 0 4 |a Economía agraria 
650 0 4 |a Horticultura 
650 0 4 |a Trabajadores agrícolas 
650 0 4 |a Trabajadores extranjeros 
650 0 4 |a Inmigración en Argentina 
650 0 4 |a Bolivia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7583/pr.7583.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7583/pr.7583.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe029 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 17 No. 36 (2016),e029  |v 17  |l 36  |q e029  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2016  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/