Modelos de desarrollo e innovación tecnológica : una revolución conservadora

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 17 No. 36 (2016),e028 17. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2016 Artículos
Autor Principal: Gras, Carla
Otros autores o Colaboradores: Hernández, Valeria
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7582/pr.7582.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe028
Resumen:Las innovaciones tecnológicas ligadas a las biotecnologías tuvieron una rápida adopción, sin que mediara inicialmente un debate social amplio. Para comprender la ausencia de un debate de este tipo es necesario deconstruir el marco institucional que permitió legitimar las innovaciones tecnológicas. Este marco fue sin dudas una condición para el éxito logrado por el modelo de agronegocios. Su despliegue y puesta en juego refleja asimismo la reestructuración de las clases dominantes y la emergencia de nuevos actores sociales en su interior: los "innovadores" nucleados en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). En este trabajo, analizamos cómo las innovaciones tecnológicas fueron introducidas y legitimadas en Argentina. En contraposición a lo que AAPRESID ha connotado como "revolución paradigmática", caracterizaremos la introducción de las biotecnologías en el agro argentino como una "revolución conservadora".
In Argentina, innovations related to biotechnologies were rapidly adopted while initially there was an absence of a large social debate. To understand this absence, the institutional framework which legitimized technological innovations must be addressed. This framework was undoubtedly one of the conditions of success of the dissemination of the agribusiness model. It´s unfolding also evidences the restructuring of local rural dominant classes that led to the emergency of new social actors. These were the "innovators" gathered in the Argentine Association of No-Tilling Farmers (or AAPRESID). Here, we analyze how innovations were introduced and legitimated in Argentina. In contrast to what AAPRESID has termed as a "paradigmatic revolution", we will characterize the introduction of biotechnologies in Argentine agriculture as a "conservative revolution".
Descripción Física:p.e028
ISSN:ISSN 1515-5994