Trayectorias laborales fragmentadas en un contexto de privatización : Un estudio de caso en Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sociología del Trabajo. No. 65 (2009),53-79. España : Siglo XXI-España, 2009
Autor Principal: Muñiz Terra, Leticia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7523/pr.7523.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89226
Resumen:Este artículo perseguimos el objetivo de comprender las consecuencias que la privatización y reestructuración productiva de la empresa estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (en adelante YPF) acarreó sobre las trayectorias laborales de sus ex trabajadores. Esta firma constituye un caso extremo del proceso de privatización de empresas públicas que tuvo lugar en Argentina en la década de 1990, proceso que presentó rasgos que en otros países se dieron de manera desarticulada. En este artículo en particular desarrollamos los resultados de una investigación empírica en la que enfocamos la mirada en las diferentes trayectorias laborales de los ex agentes de la refinería La Plata. Esta refinería se encuentra ubicada en la provincia de Buenos Aires y es una de las unidades productivas de refinación más importante de Argentina y América Latina. A partir de un estudio que complementa técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas analizamos las diferentes trayectorias laborales seguidas por los ex obreros petroleros de esta refinería, con la idea de identificar aquellos factores que nos permitirían comprender dichas diferencias
In this work we prosecute the aim to understand the consequences that the privatization and productive restructuring of the the Argentine firm Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). transported on the labour paths of his ex-workers. This company constitutes an extreme case of the process of public companies privatization that took place in Argentina in the decade of 1990, process that presented features that in other countries were given in a dismantled way. Especially we develop the results of an empirical research in which we focus the look in the different labour paths of the ex-agents of the refinery La Plata. This refinery is located in the province of Buenos Aires and is one of the productive units of more important refining of Argentina and Latin America. From a study that complements qualitative and quantitative methodological strategy we analyze the different labour paths followed by the petroleum ex-workers of this refinery, with the idea of identifying those factors that would allow us to understand the above mentioned differences
Descripción Física:p.53-79
ISSN:ISSN 0210-8364

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07443
008 230422s2009####|||#####|#########0#####d
100 |a Muñiz Terra, Leticia  |u CIMeCS-IdIHCS. UNLP-CONICET. FaHCE 
245 1 0 |a Trayectorias laborales fragmentadas en un contexto de privatización  |b : Un estudio de caso en Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.53-79 
520 3 |a Este artículo perseguimos el objetivo de comprender las consecuencias que la privatización y reestructuración productiva de la empresa estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (en adelante YPF) acarreó sobre las trayectorias laborales de sus ex trabajadores. Esta firma constituye un caso extremo del proceso de privatización de empresas públicas que tuvo lugar en Argentina en la década de 1990, proceso que presentó rasgos que en otros países se dieron de manera desarticulada. En este artículo en particular desarrollamos los resultados de una investigación empírica en la que enfocamos la mirada en las diferentes trayectorias laborales de los ex agentes de la refinería La Plata. Esta refinería se encuentra ubicada en la provincia de Buenos Aires y es una de las unidades productivas de refinación más importante de Argentina y América Latina. A partir de un estudio que complementa técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas analizamos las diferentes trayectorias laborales seguidas por los ex obreros petroleros de esta refinería, con la idea de identificar aquellos factores que nos permitirían comprender dichas diferencias 
653 |a Trayectorias laborales 
653 |a YPF Argentina 
653 |a Refinería La Plata 
520 3 |a In this work we prosecute the aim to understand the consequences that the privatization and productive restructuring of the the Argentine firm Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). transported on the labour paths of his ex-workers. This company constitutes an extreme case of the process of public companies privatization that took place in Argentina in the decade of 1990, process that presented features that in other countries were given in a dismantled way. Especially we develop the results of an empirical research in which we focus the look in the different labour paths of the ex-agents of the refinery La Plata. This refinery is located in the province of Buenos Aires and is one of the productive units of more important refining of Argentina and Latin America. From a study that complements qualitative and quantitative methodological strategy we analyze the different labour paths followed by the petroleum ex-workers of this refinery, with the idea of identifying those factors that would allow us to understand the above mentioned differences 
653 |a Labour Paths 
653 |a YPF Argentina 
653 |a Refinery La Plata 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7523/pr.7523.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7523/pr.7523.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89226 
773 0 |7 nnas  |t Sociología del Trabajo.   |g  No. 65 (2009),53-79  |l 65  |q 53-79  |d España : Siglo XXI-España, 2009  |x ISSN 0210-8364 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/