Los sentidos (des)centrados del trabajo : Hacia una reconstrucción de los itinerarios típicos delineados por jóvenes pobres

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Ultima década. Vol. 24 No. 44 (2016),227-255 24. Valparaíso : Centro de Estudios Sociales CIDPA, 2016
Autor Principal: Roberti, Eugenia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7497/pr.7497.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90325
Resumen:El artículo aborda la constitución de las trayectorias laborales de jóvenes varones de un barrio periférico. El planteo teórico-metodológico parte de concebir a las trayectorias como un punto de cruce entre lo estructural y lo biográfico, entendiendo que los procesos de transición lineal de los jóvenes se han resquebrajado y requieren de miradas analíticas que consideren las múltiples esferas de la vida. Por esta razón, la investigación estudia las imbricaciones entre diversas esferas que, en el juego de sus interdependencias, dan forma a las trayectorias juveniles: la educación, la familia, el barrio y los grupos de pares. En esta línea, se elabora una tipología que surge del análisis empírico y que aparece como un hallazgo relevante para dilucidar la manera en que jóvenes de un mismo medio sociocultural configuran subjetividades y ;delinean recorridos divergentes
Descripción Física:p.227-255
ISSN:ISSN 0717-4691

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07417
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Roberti, Eugenia  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Los sentidos (des)centrados del trabajo  |b : Hacia una reconstrucción de los itinerarios típicos delineados por jóvenes pobres 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.227-255 
520 3 |a El artículo aborda la constitución de las trayectorias laborales de jóvenes varones de un barrio periférico. El planteo teórico-metodológico parte de concebir a las trayectorias como un punto de cruce entre lo estructural y lo biográfico, entendiendo que los procesos de transición lineal de los jóvenes se han resquebrajado y requieren de miradas analíticas que consideren las múltiples esferas de la vida. Por esta razón, la investigación estudia las imbricaciones entre diversas esferas que, en el juego de sus interdependencias, dan forma a las trayectorias juveniles: la educación, la familia, el barrio y los grupos de pares. En esta línea, se elabora una tipología que surge del análisis empírico y que aparece como un hallazgo relevante para dilucidar la manera en que jóvenes de un mismo medio sociocultural configuran subjetividades y ;delinean recorridos divergentes 
653 |a Condición juvenil 
653 |a Trayectorias laborales y vitales 
653 |a Tipología 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7497/pr.7497.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7497/pr.7497.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90325 
773 0 |7 nnas  |t Ultima década.   |g Vol. 24 No. 44 (2016),227-255  |v 24  |l 44  |q 227-255  |d Valparaíso : Centro de Estudios Sociales CIDPA, 2016  |x ISSN 0717-4691 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/