Animales sueltos en los espacios públicos : Una lectura para El torito de los Muchachos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 21 No. 23 (2016),e001 21. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2016 Artículos
Autor Principal: Pisano, Juan Ignacio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7404/pr.7404.pdf
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv21n23a01
Resumen:En El Torito de los Muchachos aparece, desde el título mismo, un despliegue de figuras animales, las cuales se exponen sostenidas en el concepto de enemigo, de fuerte connotación para la situación política del contexto de publicación del periódico. Al mismo tiempo, presenta la singularidad de que el uso de animalizaciones, tradicionalmente orientadas al no letrado, son aplicadas desde una voz plebeya y federal al sujeto que representa a la civilización y la ciudad, el unitario. El periódico escenifica una arena pública en sus páginas teniendo presente un público particular, sostenido en lecturas orales. En un marco de fusiones e intercambios entre la literatura y la prensa periódica, este trabajo propone una lectura para este periódico gauchesco.
In El Torito de los Muchachos, and from the title itself, there is a display of animal figures, which are shown sustained in the concept of enemy, with strong political connotations within the newspaper's context of publication. At the same time, the use of animalization, traditionally oriented to the common people, is peculiarly applied from a commoner and federal voice to a subject who represents civilization and the city, the unitario. The newspaper stages a public arena in its pages, keeping in mind a particular audience, held by oral readings. In a context of mergers and exchanges between literature and the periodical press, this paper proposes a reading for this gauchesque newspaper.
Descripción Física:p.e001
ISSN:ISSN 1851-7811

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07304
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Pisano, Juan Ignacio  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Animales sueltos en los espacios públicos  |b : Una lectura para El torito de los Muchachos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e001 
520 3 |a En El Torito de los Muchachos aparece, desde el título mismo, un despliegue de figuras animales, las cuales se exponen sostenidas en el concepto de enemigo, de fuerte connotación para la situación política del contexto de publicación del periódico. Al mismo tiempo, presenta la singularidad de que el uso de animalizaciones, tradicionalmente orientadas al no letrado, son aplicadas desde una voz plebeya y federal al sujeto que representa a la civilización y la ciudad, el unitario. El periódico escenifica una arena pública en sus páginas teniendo presente un público particular, sostenido en lecturas orales. En un marco de fusiones e intercambios entre la literatura y la prensa periódica, este trabajo propone una lectura para este periódico gauchesco. 
653 |a Poesía gauchesca 
653 |a Periodismo 
653 |a Opinión pública 
653 |a Animalización 
653 |a Luis Pérez 
520 3 |a In El Torito de los Muchachos, and from the title itself, there is a display of animal figures, which are shown sustained in the concept of enemy, with strong political connotations within the newspaper's context of publication. At the same time, the use of animalization, traditionally oriented to the common people, is peculiarly applied from a commoner and federal voice to a subject who represents civilization and the city, the unitario. The newspaper stages a public arena in its pages, keeping in mind a particular audience, held by oral readings. In a context of mergers and exchanges between literature and the periodical press, this paper proposes a reading for this gauchesque newspaper. 
653 |a Gaucho poetry 
653 |a Journalism 
653 |a Public opinion 
653 |a Animalization 
653 |a Luis Pérez 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7404/pr.7404.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7404/pr.7404.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv21n23a01 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 21 No. 23 (2016),e001  |v 21  |l 23  |q e001  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2016  |x ISSN 1851-7811  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/