El análisis de co-citas como método de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Investigación bibliotecológica. Vol. 21 No. 43 (2007),139-155 21. Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibiotecológicas y de la Información, 2007
Autor Principal: Miguel, Sandra
Otros autores o Colaboradores: Moya Anegón, Félix de, Herrero-Solana, Víctor
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7252/pr.7252.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88961
Resumen:Se muestra aquí la pertinencia y utilidad del análisis de co-citas como método de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información (BCI), mediante un análisis bibliométrico y una revisión del contenido de los principales trabajos publicados sobre este tema. Se analiza el tamaño y evolución de la literatura, la tipología documental y las temáticas de las revistas donde se publican las principales contribuciones. Se mencionan algunos de los métodos y técnicas más utilizados para analizar y visualizar las estructuras de conocimiento de dominios científicos, y se presentan algunos de los modelos de mapas propuestos. Se describen algunas de las aplicaciones y posibles usos de los resultados de estos análisis y, finalmente, se mencionan sus principales ventajas y limitaciones
The pertinence and utility of co?citation analysis as a research method in Library and Information Science (LIS) are shown by means of bibliometric nd content analysis of the main works published on this topic. The size and evolution of the literature are analysed, as well as the documentary typology and the subject of the journals where the main contributions are published. The most frequently used methods and techniques for the analysis and visualization of the knowledge structures of scientific domains are described, and the proposed models of maps are presented. Some of the applications and possible uses of the results of these analyses are shown, as well as their advantages and limitations
Descripción Física:p.139-155
ISSN:ISSN 0187-358X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07172
008 230422s2007####|||#####|#########0#####d
100 |a Miguel, Sandra  |u Universidad Nacional de la Plata 
700 |a Moya Anegón, Félix de  |u Universidad Nacional de la Plata 
700 |a Herrero-Solana, Víctor  |u Universidad Nacional de la Plata 
245 1 0 |a El análisis de co-citas como método de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información 
246 3 3 |a Co-citation analysis as research method in Library Information Science 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.139-155 
520 3 |a Se muestra aquí la pertinencia y utilidad del análisis de co-citas como método de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información (BCI), mediante un análisis bibliométrico y una revisión del contenido de los principales trabajos publicados sobre este tema. Se analiza el tamaño y evolución de la literatura, la tipología documental y las temáticas de las revistas donde se publican las principales contribuciones. Se mencionan algunos de los métodos y técnicas más utilizados para analizar y visualizar las estructuras de conocimiento de dominios científicos, y se presentan algunos de los modelos de mapas propuestos. Se describen algunas de las aplicaciones y posibles usos de los resultados de estos análisis y, finalmente, se mencionan sus principales ventajas y limitaciones 
653 |a Análisis de co-citas 
653 |a Mapas de la ciencia 
653 |a Métodos de investigación 
653 |a Bibliotecología y Ciencia de la Información 
520 3 |a The pertinence and utility of co?citation analysis as a research method in Library and Information Science (LIS) are shown by means of bibliometric nd content analysis of the main works published on this topic. The size and evolution of the literature are analysed, as well as the documentary typology and the subject of the journals where the main contributions are published. The most frequently used methods and techniques for the analysis and visualization of the knowledge structures of scientific domains are described, and the proposed models of maps are presented. Some of the applications and possible uses of the results of these analyses are shown, as well as their advantages and limitations 
653 |a Co-citation analysis 
653 |a Science maps 
653 |a Research methods 
653 |a Library and Information Science 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7252/pr.7252.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7252/pr.7252.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88961 
773 0 |7 nnas  |t Investigación bibliotecológica.   |g Vol. 21 No. 43 (2007),139-155  |v 21  |l 43  |q 139-155  |d Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibiotecológicas y de la Información, 2007  |x ISSN 0187-358X 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/