"Porque no habrá obra" : El archivo en la escritura de María Moreno

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 20 No. 22 (2015),68-79 20. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2016
Autor Principal: Sabo, María José
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7096/pr.7096.pdf
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n22a07
Resumen:A partir del año 2001 con la publicación de A tontas y a locas la escritora y periodista María Moreno da una inflexión clave a su producción escritural redireccionándola de manera contundente hacia el trabajo con el archivo propio de materiales periodísticos hasta entonces inéditos en libro. El presente artículo explora de qué manera este trabajo con el archivo propio tanto moviliza una reapropiación de la crónica y un "aprovechamiento" del nuevo estatus del que goza el género como así también, alimenta un posicionamiento estético y ético enfrentado al valor de la "obra" literaria. Ambos procesos se encuentran estrechamente vinculados entre sí y a su vez entraman las reflexiones que la cronista produce desde los años '80 en relación a una escritura femenina, la cual, según Moreno, para intervenir efectivamente en el campo cultural debe primero desarmar los cotos expresivos que se le imponen
Since the publication of A tontas y a locas in 2001, writer and journalist María Moreno has experienced a turning point in her literary production, decidedly redirecting it towards working with her own archive of journalistic materials, until then unpublished in book format. This article explores the means by which the work with her personal archive leads not only to a reappropriation of the chronicle, taking particular advantage of the new status achieved by this genre, but also to an ethic and aesthetic positioning vis-à-vis the worth of a literary "work". Both processes are closely related to each other and to the reflections María Moreno has developed since the 80's regarding women's writing, a practice which, in her opinion, must deconstruct the expressive barriers imposed on it in order to effectively intervene in the cultural field
Descripción Física:p.68-79
ISSN:ISSN 1851-7811

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07016
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Sabo, María José  |u Universidad Nacional de Córdoba; CONICET 
245 1 0 |a "Porque no habrá obra"  |b : El archivo en la escritura de María Moreno 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.68-79 
520 3 |a A partir del año 2001 con la publicación de A tontas y a locas la escritora y periodista María Moreno da una inflexión clave a su producción escritural redireccionándola de manera contundente hacia el trabajo con el archivo propio de materiales periodísticos hasta entonces inéditos en libro. El presente artículo explora de qué manera este trabajo con el archivo propio tanto moviliza una reapropiación de la crónica y un "aprovechamiento" del nuevo estatus del que goza el género como así también, alimenta un posicionamiento estético y ético enfrentado al valor de la "obra" literaria. Ambos procesos se encuentran estrechamente vinculados entre sí y a su vez entraman las reflexiones que la cronista produce desde los años '80 en relación a una escritura femenina, la cual, según Moreno, para intervenir efectivamente en el campo cultural debe primero desarmar los cotos expresivos que se le imponen 
653 |a María Moreno 
653 |a Archivo 
653 |a Escritura femenina 
653 |a Crónica 
520 3 |a Since the publication of A tontas y a locas in 2001, writer and journalist María Moreno has experienced a turning point in her literary production, decidedly redirecting it towards working with her own archive of journalistic materials, until then unpublished in book format. This article explores the means by which the work with her personal archive leads not only to a reappropriation of the chronicle, taking particular advantage of the new status achieved by this genre, but also to an ethic and aesthetic positioning vis-à-vis the worth of a literary "work". Both processes are closely related to each other and to the reflections María Moreno has developed since the 80's regarding women's writing, a practice which, in her opinion, must deconstruct the expressive barriers imposed on it in order to effectively intervene in the cultural field 
653 |a María Moreno 
653 |a Archive 
653 |a Women's writing 
653 |a Chronicle 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7096/pr.7096.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7096/pr.7096.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n22a07 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 20 No. 22 (2015),68-79  |v 20  |l 22  |q 68-79  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2016  |x ISSN 1851-7811 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/