El autor ante sus lectores en el siglo XVII : El vértigo de la imprenta

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 16 No. 23 (2015) 16. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2016 Artículos
Autor Principal: Ruiz Pérez, Pedro
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7061/pr.7061.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2015v16n23a04
Resumen:La imprenta, como cualquier otra tecnología, responde a unas demandas y produce un impacto en la ideología y el sistema de valores. En este caso afecta directamente a la posición de los autores, en su propia concepción, pero también en la relación con el texto y sus lectores. Entre el rechazo y la atracción, el efecto de la imprenta se traduce en un vértigo con directas manifestaciones en los textos y, sobre todo, en las declaraciones paratextuales. Se propone un acercamiento centrado de manera particular en la narrativa del siglo XVII, por su particular vinculación con la imprenta, distinta de la que mantenían la lírica o el teatro, y por los procesos de profesionalización de los autores que se dan en su espacio.
The printing press, like any other technology, responds to historically defined demands and has an impact on ideology and value systems. In this case, it directly affects the position of the authors, in their own view, but also in relation to the text and its readers. Between rejection and attraction, the effect of printing results in a vertigo with direct manifestations in the texts and, above all, in the paratextual statements. We propose approach particularly centered in seventeenth-century narrative, because of its particular relationship with the printing press, other than that kept by the lyric poetry or drama, and the process of professionalization of the authors that occurs in its space.
ISSN:ISSN 1852-4478

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06980
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Ruiz Pérez, Pedro  |u Universidad de Córdoba 
245 1 0 |a El autor ante sus lectores en el siglo XVII  |b : El vértigo de la imprenta 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La imprenta, como cualquier otra tecnología, responde a unas demandas y produce un impacto en la ideología y el sistema de valores. En este caso afecta directamente a la posición de los autores, en su propia concepción, pero también en la relación con el texto y sus lectores. Entre el rechazo y la atracción, el efecto de la imprenta se traduce en un vértigo con directas manifestaciones en los textos y, sobre todo, en las declaraciones paratextuales. Se propone un acercamiento centrado de manera particular en la narrativa del siglo XVII, por su particular vinculación con la imprenta, distinta de la que mantenían la lírica o el teatro, y por los procesos de profesionalización de los autores que se dan en su espacio. 
653 |a Imprenta 
653 |a Autor 
653 |a Autorrepresentación 
653 |a Profesionalización 
653 |a Narrativa 
653 |a Siglo XVII 
520 3 |a The printing press, like any other technology, responds to historically defined demands and has an impact on ideology and value systems. In this case, it directly affects the position of the authors, in their own view, but also in relation to the text and its readers. Between rejection and attraction, the effect of printing results in a vertigo with direct manifestations in the texts and, above all, in the paratextual statements. We propose approach particularly centered in seventeenth-century narrative, because of its particular relationship with the printing press, other than that kept by the lyric poetry or drama, and the process of professionalization of the authors that occurs in its space. 
653 |a Printing 
653 |a Author 
653 |a Self-representation 
653 |a Professionalism 
653 |a Narrative 
653 |a XVII century 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7061/pr.7061.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7061/pr.7061.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2015v16n23a04 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 16 No. 23 (2015)  |v 16  |l 23  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2016  |x ISSN 1852-4478  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/