Avances en el estudio de la relación entre sindicalismo y kirchnerismo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sociohistórica. No. 36 (2015). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2016
Autor Principal: Marticorena, Clara
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7052/pr.7052.pdf
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2015n36a04
Resumen:Luego de la crisis económica, social y política que marcó el fin de la convertibilidad en Argentina, las políticas desplegadas por el gobierno de N. Kirchner contribuyeron a la relegitimación del sistema político a partir de la construcción de un proyecto político hegemónico, articulando una alianza con los sindicatos, particularmente con sectores que habían resistido las políticas neoliberales en los años '90. Esta alianza entró en crisis hacia fines del año 2010, crisis que se expresó abiertamente en 2012. En este trabajo nos proponemos reconstruir las características generales de la relación entre sindicalismo y kirchnerismo sobre la base del análisis de la política laboral y sus cambios hacia el movimiento obrero y los trabajadores
After the economic, social and political crisis of convertibility in Argentina, policies deployed by N. Kirchner's government contributed to re-legitimite political system from the construction of a hegemonic political project, in alliance with unions, particularly with sectors that had resisted neoliberal policies in the '90s. This alliance has gone into crisis by the end of 2010, and openly expressed in 2012. In this paper we aim to rebuilt the general features of the relation between kirchnerismo and unionism from the analysis of labour policy and changes to the workers movement and labour forces
ISSN:ISSN 1852-1606

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06971
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Marticorena, Clara  |u Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de General Sarmiento 
245 1 0 |a Avances en el estudio de la relación entre sindicalismo y kirchnerismo 
246 3 3 |a A contribution to the study of the relationship between unionism and kirchnerism 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Luego de la crisis económica, social y política que marcó el fin de la convertibilidad en Argentina, las políticas desplegadas por el gobierno de N. Kirchner contribuyeron a la relegitimación del sistema político a partir de la construcción de un proyecto político hegemónico, articulando una alianza con los sindicatos, particularmente con sectores que habían resistido las políticas neoliberales en los años '90. Esta alianza entró en crisis hacia fines del año 2010, crisis que se expresó abiertamente en 2012. En este trabajo nos proponemos reconstruir las características generales de la relación entre sindicalismo y kirchnerismo sobre la base del análisis de la política laboral y sus cambios hacia el movimiento obrero y los trabajadores 
653 |a Trabajadores 
653 |a Sindicatos 
653 |a Kirchnerismo 
653 |a Política laboral 
520 3 |a After the economic, social and political crisis of convertibility in Argentina, policies deployed by N. Kirchner's government contributed to re-legitimite political system from the construction of a hegemonic political project, in alliance with unions, particularly with sectors that had resisted neoliberal policies in the '90s. This alliance has gone into crisis by the end of 2010, and openly expressed in 2012. In this paper we aim to rebuilt the general features of the relation between kirchnerismo and unionism from the analysis of labour policy and changes to the workers movement and labour forces 
653 |a Workers 
653 |a Unions 
653 |a Kirchnerism 
653 |a Labour policy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7052/pr.7052.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7052/pr.7052.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2015n36a04 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 36 (2015)  |l 36  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2016  |x ISSN 1852-1606 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/