Algunas reflexiones en torno al crecimiento económico, la distribución de la riqueza y la posesión de la tierra en la Guardia de Luján durante el segundo gobierno de Rosas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Quinto sol. Vol. 16 No. 1 (2012) 16. Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos, 2012
Autor Principal: Barcos, María Fernanda
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6999/pr.6999.pdf
http://ojs.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/quintosol/article/viewFile/260/266
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90996
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/16104
Resumen:En el presente artículo se compara la información sobre población y ocupación de las tierras de la Guardia de Luján con los datos económicos que brinda el impuesto de la Contribución Directa para la primera mitad del siglo XIX y, específicamente, para analizar la década de 1840. El objetivo es mostrar el dinamismo de esta sociedad. Si bien esta cuestión fue tempranamente advertida y luego desarrollada por trabajos de largo alcance, aquí se aportan datos desde la historia local porque posibilitan observar el proceso más detalladamente (sobre todo uno de sus rasgos característicos: la movilidad ascendente y descendente) no sólo en el largo plazo sino también en el corto. En este sentido, este trabajo aporta al estudio sobre el crecimiento económico y la distribución de la riqueza discriminando los sujetos sociales involucrados y observando la evolución de sus patrimonios
This paper compares information concerning Guardia de Luján?s population and land occupation with specific economic data about the Direct Contribution tax during the first half of the 19th century in order to study the 1840s. The main goal is to show the social dynamism of this society. Although this issue was previously noticed and then developed, new data from the local history is provided since it allows us to see the social process in detail (in particular, a characteristic feature that is upward and downward social mobility) not only in the long term but also in the short term. In this way, this article contributes to the study of the economic growth and the distribution of wealth and, at the same time, distinguishes the social members involved and the evolution of their fortunes
ISSN:ISSN 0329-2665

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06918
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Barcos, María Fernanda  |u Centro de Historia Argentina y Americana-Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales-Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
245 1 0 |a Algunas reflexiones en torno al crecimiento económico, la distribución de la riqueza y la posesión de la tierra en la Guardia de Luján durante el segundo gobierno de Rosas 
246 3 3 |a Some considerations about the economic growth, the distribution of wealth and the possession of the land in the Guardia de Luján during Rosas' second government 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el presente artículo se compara la información sobre población y ocupación de las tierras de la Guardia de Luján con los datos económicos que brinda el impuesto de la Contribución Directa para la primera mitad del siglo XIX y, específicamente, para analizar la década de 1840. El objetivo es mostrar el dinamismo de esta sociedad. Si bien esta cuestión fue tempranamente advertida y luego desarrollada por trabajos de largo alcance, aquí se aportan datos desde la historia local porque posibilitan observar el proceso más detalladamente (sobre todo uno de sus rasgos característicos: la movilidad ascendente y descendente) no sólo en el largo plazo sino también en el corto. En este sentido, este trabajo aporta al estudio sobre el crecimiento económico y la distribución de la riqueza discriminando los sujetos sociales involucrados y observando la evolución de sus patrimonios 
653 |a Propiedad de la tierra 
653 |a Siglo XIX 
653 |a Rosismo 
653 |a Buenos Aires 
653 |a Impuestos 
520 3 |a This paper compares information concerning Guardia de Luján?s population and land occupation with specific economic data about the Direct Contribution tax during the first half of the 19th century in order to study the 1840s. The main goal is to show the social dynamism of this society. Although this issue was previously noticed and then developed, new data from the local history is provided since it allows us to see the social process in detail (in particular, a characteristic feature that is upward and downward social mobility) not only in the long term but also in the short term. In this way, this article contributes to the study of the economic growth and the distribution of wealth and, at the same time, distinguishes the social members involved and the evolution of their fortunes 
653 |a Guardia de Luján 
653 |a Ejidos 
653 |a Direct Contribution 
653 |a Rosismo 
653 |a Farmers 
653 |a Nineteenth century 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6999/pr.6999.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6999/pr.6999.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://ojs.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/quintosol/article/viewFile/260/266 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90996 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/16104 
773 0 |7 nnas  |t Quinto sol.   |g Vol. 16 No. 1 (2012)  |v 16  |l 1  |d Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos, 2012  |x ISSN 0329-2665 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/