Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campañade Buenos Aires : La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Nuevo mundo mundos nuevos. (2012). : EHESS, 2012
Autor Principal: Barcos, María Fernanda
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6997/pr.6997.pdf
http://nuevomundo.revues.org/62504
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89369
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/16106
10.4000/nuevomundo.62504
Resumen:En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas
This article will address the problematic political transition produced in the province of Buenos Aires after the battle of Caseros in February 1852 and the impact that gender in the campaign. We proceed on the following argument: the political intervention of rural inhabitants and the degree of dependence-independence of their claims is largely explained through the network of relations of power (complex and changing) that was built in each village. In the first instance, the spotlight will be on the different political expressions that were expressed in the neighborhood of the Guardia de Luján during the rosism and the impact of the day after. Then, we will analyse General Hilario Lagos' putsch that occured on the 1st December 1852 and the people's participation in it. Finally, will outline the local impact product of the overthrow
ISSN:ISSN 1626-0252

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06916
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Barcos, María Fernanda  |u Centro de Historia Argentina y Americana-Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales-Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
245 1 0 |a Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campañade Buenos Aires  |b : La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas 
653 |a Buenos Aires 
653 |a Guardia de Luján 
653 |a Hilario Lagos 
653 |a Historia agraria 
653 |a Movilización popular 
653 |a Rosismo 
653 |a Siglo XIX 
520 3 |a This article will address the problematic political transition produced in the province of Buenos Aires after the battle of Caseros in February 1852 and the impact that gender in the campaign. We proceed on the following argument: the political intervention of rural inhabitants and the degree of dependence-independence of their claims is largely explained through the network of relations of power (complex and changing) that was built in each village. In the first instance, the spotlight will be on the different political expressions that were expressed in the neighborhood of the Guardia de Luján during the rosism and the impact of the day after. Then, we will analyse General Hilario Lagos' putsch that occured on the 1st December 1852 and the people's participation in it. Finally, will outline the local impact product of the overthrow 
653 |a 19th century 
653 |a Agrarian history 
653 |a Buenos Aires 
653 |a Guardia de Luján 
653 |a Hilario Lagos 
653 |a Popular mobilization 
653 |a Rosismo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6997/pr.6997.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6997/pr.6997.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://nuevomundo.revues.org/62504 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89369 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/16106 
856 |u 10.4000/nuevomundo.62504 
773 0 |7 nnas  |t Nuevo mundo mundos nuevos.   |g  (2012)  |d  : EHESS, 2012  |x ISSN 1626-0252 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/