Los arquitectos corporales en la Educación Física y los Deportes : Entre fichas, saberes y oficios (Argentina primera mitad del siglo XX)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Trabajos y Comunicaciones. No. 42 (2015). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2015 Dossier : Intervenciones de los saberes y las prácticas médicas en la construcción de normativas sobre la diferencia sexual, el cuerpo, la sexualidad y la reproducción. Argentina, fines del siglo XIX- mitad del siglo XX
Autor Principal: Scharagrodsky, Pablo Ariel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6906/pr.6906.pdf
http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n42a05
Resumen:El siguiente artículo analiza la constitución de dos 'oficios' con saberes, procedimientos, técnicas y competencias específicas a la hora de educar a los cuerpos en movimiento: los profesores de Educación Física y los médicos deportólogos en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX. Centra su mirada, a partir de la historia social del cuerpo (Turner, 1989; Porter, 2003; Vigarello, 2005), en los saberes (la antropometría, la biometría y la biotipología) y los procedimientos (boletines físicos y fichas biotipológicas deportivas) utilizados por ambos 'oficios' identificando los tipos ideales de corporalidad construidos así como las omisiones, exclusiones y silenciamientos que acompañaron dichos ideales corporales a la hora de ubicarlos en su 'justo lugar' gímnico, lúdico y/o deportivo
The following article discusses the creation of two 'skills' with knowledge, procedures, techniques and specific competence when it comes to educate moving bodies: Physical Education teachers and sports doctors in Argentina during the first half of the twentieth century. Starting from the social history of the body (Turner, 1989; Porter, 2003; Vigarello, 2005), this paper focuses its view on knowledge (anthropometry, biometrics and biotypology) and procedures (physical bulletins and sports biotypological files) used by both 'skills' to identify the ideal types of built corporeality such as the omissions, exclusions and silences that accompanied those body ideals when placing them in their gymnastic, recreational and / or sports 'right place'
ISSN:ISSN 2346-8971

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06823
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Scharagrodsky, Pablo Ariel  |u Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Los arquitectos corporales en la Educación Física y los Deportes  |b : Entre fichas, saberes y oficios (Argentina primera mitad del siglo XX) 
246 3 3 |a Body architects in Physical Education and Sports  |b Among files, skills and knowledge (Argentina early twentieth century) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El siguiente artículo analiza la constitución de dos 'oficios' con saberes, procedimientos, técnicas y competencias específicas a la hora de educar a los cuerpos en movimiento: los profesores de Educación Física y los médicos deportólogos en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX. Centra su mirada, a partir de la historia social del cuerpo (Turner, 1989; Porter, 2003; Vigarello, 2005), en los saberes (la antropometría, la biometría y la biotipología) y los procedimientos (boletines físicos y fichas biotipológicas deportivas) utilizados por ambos 'oficios' identificando los tipos ideales de corporalidad construidos así como las omisiones, exclusiones y silenciamientos que acompañaron dichos ideales corporales a la hora de ubicarlos en su 'justo lugar' gímnico, lúdico y/o deportivo 
653 |a Boletines físicos 
653 |a Fichas biotiopológicas deportivas 
653 |a Biometría 
653 |a Profesores de Educación Física 
653 |a Médicos deportólogos 
520 3 |a The following article discusses the creation of two 'skills' with knowledge, procedures, techniques and specific competence when it comes to educate moving bodies: Physical Education teachers and sports doctors in Argentina during the first half of the twentieth century. Starting from the social history of the body (Turner, 1989; Porter, 2003; Vigarello, 2005), this paper focuses its view on knowledge (anthropometry, biometrics and biotypology) and procedures (physical bulletins and sports biotypological files) used by both 'skills' to identify the ideal types of built corporeality such as the omissions, exclusions and silences that accompanied those body ideals when placing them in their gymnastic, recreational and / or sports 'right place' 
653 |a Physical bulletins 
653 |a Sports biotypology files 
653 |a Biometrics 
653 |a Physical education teachers 
653 |a Sports doctors 
650 0 4 |a Educación física 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6906/pr.6906.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6906/pr.6906.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n42a05 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 42 (2015)  |l 42  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2015  |x ISSN 2346-8971  |k Dossier : Intervenciones de los saberes y las prácticas médicas en la construcción de normativas sobre la diferencia sexual, el cuerpo, la sexualidad y la reproducción. Argentina, fines del siglo XIX- mitad del siglo XX 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/