Sobre las "asalariadas del amor" : Prostitución y norma (Argentina y España, fin-du-siècle)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Trabajos y Comunicaciones. No. 42 (2015). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2015 Dossier : Intervenciones de los saberes y las prácticas médicas en la construcción de normativas sobre la diferencia sexual, el cuerpo, la sexualidad y la reproducción. Argentina, fines del siglo XIX- mitad del siglo XX
Autor Principal: Miranda, Marisa Adriana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6905/pr.6905.pdf
http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n42a04
Resumen:El trabajo indaga aspectos vinculados a la gestión pública de la prostitución, en cuánto estrategia biopolítica aplicada sobre el binomio sexualidad-reproducción, para concentrarse particularmente en Argentina y España durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. El interés comparativo del enfoque halla sustento en la existencia en esos países de ciudades afines en lo cultural, como Buenos Aires y Barcelona, con urbanización creciente y paralela inmigración masculina, por una parte; y, por otra, por la impronta eugénico-biotipológica compartida entre ambos y que resultara funcional a ciertas hipótesis construidas en torno a las enfermedades de transmisión sexual
This work is concentred about the public management of prostitution, considered as a biopolitic strategy that was applied over the binomial "sexuality-reproduction", especially in Argentina and Spain during the end of XIX Century and the beginning of the XX Century. This comparative interest was sustained in the existence of cities with similar cultural levels, as Buenos Aires and Barcelona, with increasing urbanization and parallel male immigration, on the one hand; and, on the other hand, in the slant toward an eugenics-biotipologyc that was shared between both towns and that was functional to some hypothesis organized about the venereal diseases
ISSN:ISSN 2346-8971

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06822
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Miranda, Marisa Adriana  |u Universidad Nacional de La Plata; CONICET 
245 1 0 |a Sobre las "asalariadas del amor"  |b : Prostitución y norma (Argentina y España, fin-du-siècle) 
246 3 3 |a About the "salaried of love"  |b The legal statute of prostitution (Argentina and Spain, fin-du-siècle) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El trabajo indaga aspectos vinculados a la gestión pública de la prostitución, en cuánto estrategia biopolítica aplicada sobre el binomio sexualidad-reproducción, para concentrarse particularmente en Argentina y España durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. El interés comparativo del enfoque halla sustento en la existencia en esos países de ciudades afines en lo cultural, como Buenos Aires y Barcelona, con urbanización creciente y paralela inmigración masculina, por una parte; y, por otra, por la impronta eugénico-biotipológica compartida entre ambos y que resultara funcional a ciertas hipótesis construidas en torno a las enfermedades de transmisión sexual 
653 |a Prostitución 
653 |a Argentina 
653 |a España 
653 |a Biopolíticas de la sexualidad 
520 3 |a This work is concentred about the public management of prostitution, considered as a biopolitic strategy that was applied over the binomial "sexuality-reproduction", especially in Argentina and Spain during the end of XIX Century and the beginning of the XX Century. This comparative interest was sustained in the existence of cities with similar cultural levels, as Buenos Aires and Barcelona, with increasing urbanization and parallel male immigration, on the one hand; and, on the other hand, in the slant toward an eugenics-biotipologyc that was shared between both towns and that was functional to some hypothesis organized about the venereal diseases 
653 |a Prostitution 
653 |a Argentina 
653 |a Spain 
653 |a Biopolitics of sexuality 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6905/pr.6905.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6905/pr.6905.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n42a04 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 42 (2015)  |l 42  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2015  |x ISSN 2346-8971  |k Dossier : Intervenciones de los saberes y las prácticas médicas en la construcción de normativas sobre la diferencia sexual, el cuerpo, la sexualidad y la reproducción. Argentina, fines del siglo XIX- mitad del siglo XX 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/