La expansión de monocultivos de exportación en Argentina y Costa Rica : Conflictos socioambientales y lucha campesina por la justicia ambiental

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 16 No. 32 (2015) 16. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2015 Artículos
Autor Principal: Silvetti, Felicitas
Otros autores o Colaboradores: Cáceres, Daniel Mario
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6880/pr.6880.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n32a08
Resumen:El trabajo analiza la expansión del monocultivo extractivista en Costa Rica y la Argentina en detrimento del capital natural y las poblaciones campesinas. La metodología incluyó entrevistas realizadas a campo en ambos países y consultas a fuentes documentales, periodísticas y bibliográficas. Se concluye que los conflictos ecosociales son provocados por la ausencia de un ordenamiento territorial, la escasa fiscalización estatal en materia ambiental y la alianza de los gobiernos con el capital concentrado. En este contexto, también se evidencian estrategias de resistencia de los campesinos que luchan por la justicia ambiental y la concreción de una institucionalidad socioambiental acorde con sus intereses
The paper analyzes the expansion of agricultural extractivism in Costa Rica and Argentina and its negative impacts on the natural capital and peasant communities. The methodology included interviews conducted in both countries, grey literature, press and bibliographic sources. It concludes that socio-environmental conflicts in both countries are caused by the lack of territorial planning, scant State control on environmental issues and the alliance between governments and concentrated capital. In this context, peasants are developing a series of strategies aiming at resisting capitalist expansion and fighting for environmental justice and the realization of an environmental institutionality more suitable to their interests
ISSN:ISSN 1515-5994