Apropiación social e hibridación de conocimientos en los procesos de extensión universitaria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 12 (2015). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2015 Artículos
Autor Principal: Vaccarezza, Leonardo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6759/pr.6759.pdf
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn12a03
Resumen:El concepto de extensión universitaria ha recorrido un largo trayecto desde sus primeras formulaciones durante el siglo XIX. A lo largo del mismo ha ido incorporando distintos significados, generalmente enmarcados en un modelo de relación asimétrica entre la sociedad y la población asistida. El concepto de apropiación social del conocimiento, de factura más reciente, pretende una aproximación más efectiva y dinámica del público al conocimiento científico. Sin embargo, ambos conceptos mantienen de manera más o menos explícita la relación lineal y asimétrica entre el conocimiento experto y el conocimiento profano. En este trabajo se reflexiona sobre la extensión universitaria como un marco de relación en el que tienda a conjugarse una dinámica de producción de decisiones basadas en la hibridación de conocimientos heterogéneos, con articulación de conocimientos universales y locales, en los que el público y los beneficiarios de las acciones de extensión universitaria asumen papeles activos para la construcción de las soluciones a los problemas acotados localmente.
The concept of university extension has come a long way since its first formulations during the nineteenth century. Along the way it has incorporated different meanings generally framed in a model of asymmetric relation between society and the population served. The concept of social appropriation of knowledge seeks a more effective and dynamic approach of public to scientific knowledge. However, both concepts remain -more or less explicitly- an asymmetric and linear vision of the relationship between expert and lay knowledge. This paper reflects on the university extension as a framework that conjugates a dynamic production of decisions based on the hybridization of heterogeneous knowledge, articulating universal and local knowledge, in which the public and beneficiaries of university extension take active roles in the construction of solutions to problems locally bounded.
ISSN:ISSN 2346-8904

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06716
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Vaccarezza, Leonardo  |u Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT), Universidad Nacional Quilmes 
245 1 0 |a Apropiación social e hibridación de conocimientos en los procesos de extensión universitaria 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El concepto de extensión universitaria ha recorrido un largo trayecto desde sus primeras formulaciones durante el siglo XIX. A lo largo del mismo ha ido incorporando distintos significados, generalmente enmarcados en un modelo de relación asimétrica entre la sociedad y la población asistida. El concepto de apropiación social del conocimiento, de factura más reciente, pretende una aproximación más efectiva y dinámica del público al conocimiento científico. Sin embargo, ambos conceptos mantienen de manera más o menos explícita la relación lineal y asimétrica entre el conocimiento experto y el conocimiento profano. En este trabajo se reflexiona sobre la extensión universitaria como un marco de relación en el que tienda a conjugarse una dinámica de producción de decisiones basadas en la hibridación de conocimientos heterogéneos, con articulación de conocimientos universales y locales, en los que el público y los beneficiarios de las acciones de extensión universitaria asumen papeles activos para la construcción de las soluciones a los problemas acotados localmente. 
653 |a Extensión universitaria 
653 |a Conocimiento experto 
653 |a Hibridación de conocimientos 
653 |a Democratización del conocimiento 
520 3 |a The concept of university extension has come a long way since its first formulations during the nineteenth century. Along the way it has incorporated different meanings generally framed in a model of asymmetric relation between society and the population served. The concept of social appropriation of knowledge seeks a more effective and dynamic approach of public to scientific knowledge. However, both concepts remain -more or less explicitly- an asymmetric and linear vision of the relationship between expert and lay knowledge. This paper reflects on the university extension as a framework that conjugates a dynamic production of decisions based on the hybridization of heterogeneous knowledge, articulating universal and local knowledge, in which the public and beneficiaries of university extension take active roles in the construction of solutions to problems locally bounded. 
653 |a University Extension 
653 |a Expertise 
653 |a Knowledge Hybridization 
653 |a Democratization of Knowledge 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6759/pr.6759.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6759/pr.6759.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn12a03 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 12 (2015)  |l 12  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2015  |x ISSN 2346-8904  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/