"Mujeres-sombra" y "Barbudas" : Género y política en el Primer Congreso Latinoamericano de Mujeres, Chile- 1959

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario del Instituto de Historia Argentina. No. 14 (2014). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2015 Dossier: Comunistas y anticomunistas. Redes políticas y culturales en Argentina y Chile durante la Guerra Fría (circa 1960)
Autor Principal: Valobra, Adriana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6729/pr.6729.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/50959
Resumen:El objetivo de este artículo es analizar los contrapuntos que el comunismo realizó con otras perspectivas y el modo particular en que sus propuestas fueron visualizadas. El Primer Congreso Latinoamericano de Mujeres realizado en 1959 es una ocasión singular para captar esos debates a través de un corpus documental de prensa comercial y partidaria, cartas y entrevistas. Los resultados muestran las estrategias de distintos sectores por captar a las mujeres y, asimismo, los conflictos internos que tuvieron para definirlas como sujetos revolucionarios y reconocer sus especificidades en los proyectos que marchaban al socialismo.;
The aim of this paper is to analyze the counterpoints about women's mobilization between communism and other perspectives -specially, catholics associations. The First Latin American Congress of Women held in 1959 is a unique opportunity to capture these debates through a corpus which includes commercial and partisan press, letters and interviews The results show the strategies of different sectors to attract women. It also shows the difficulties of communism for defining them as revolutionary subjects and to recognize their individuality.
ISSN:ISSN 2314-257X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06686
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Valobra, Adriana  |u UNLP/CONICET 
245 1 0 |a "Mujeres-sombra" y "Barbudas"  |b : Género y política en el Primer Congreso Latinoamericano de Mujeres, Chile- 1959 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El objetivo de este artículo es analizar los contrapuntos que el comunismo realizó con otras perspectivas y el modo particular en que sus propuestas fueron visualizadas. El Primer Congreso Latinoamericano de Mujeres realizado en 1959 es una ocasión singular para captar esos debates a través de un corpus documental de prensa comercial y partidaria, cartas y entrevistas. Los resultados muestran las estrategias de distintos sectores por captar a las mujeres y, asimismo, los conflictos internos que tuvieron para definirlas como sujetos revolucionarios y reconocer sus especificidades en los proyectos que marchaban al socialismo.; 
653 |a Guerra Fría 
653 |a Chile 
653 |a Argentina 
653 |a Revolución Cubana 
653 |a Movilización política de las Mujeres 
520 3 |a The aim of this paper is to analyze the counterpoints about women's mobilization between communism and other perspectives -specially, catholics associations. The First Latin American Congress of Women held in 1959 is a unique opportunity to capture these debates through a corpus which includes commercial and partisan press, letters and interviews The results show the strategies of different sectors to attract women. It also shows the difficulties of communism for defining them as revolutionary subjects and to recognize their individuality. 
653 |a Cold War 
653 |a Chile 
653 |a Argentina 
653 |a Cuban Revolution 
653 |a Women's political Mobilization 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6729/pr.6729.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6729/pr.6729.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/50959 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g  No. 14 (2014)  |l 14  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2015  |x ISSN 2314-257X  |k Dossier: Comunistas y anticomunistas. Redes políticas y culturales en Argentina y Chile durante la Guerra Fría (circa 1960) 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/