Teoría y Crítica de la literatura española contemporánea en el contexto internacional de la literatura

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 15 No. 21 (2014),23-32 15. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 Artículos
Autor Principal: Mendoza, Juan José
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6624/pr.6624.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2014v15n21a04
Resumen:A partir del libro El Lectoespectador de Vicente Luis Mora (2012), y en relación con una serie de bibliografía crítica en torno a la internacionalidad del arte y la cultura contemporánea, el presente artículo procura enarbolar una reflexión sobre el desenvolvimiento de la teoría y la crítica española contemporánea dentro de lo que, a partir de Eloy Fernández Porta (2007), se denominó la era "Afterpop". Asimismo, se intenta postular una reflexión en torno a un nuevo estatuto de lo crítico-literario a partir del encuentro que se produce entre literatura y era digital
This paper analyzes the concept of "international literature" in the way that Eloy Fernández Porta in Afterpop (2007) and Vicente Luis Mora in El lectoespectador (2012) propose for culture and contemporary art, and its effects on the Spanish literary criticism. Also this essay meditate on the relationship between literature and the digital age
Descripción Física:p.23-32
ISSN:ISSN 1852-4478

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06581
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Mendoza, Juan José  |u Universidad de Buenos Aires - IFyLHAA 
245 1 0 |a Teoría y Crítica de la literatura española contemporánea en el contexto internacional de la literatura 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.23-32 
520 3 |a A partir del libro El Lectoespectador de Vicente Luis Mora (2012), y en relación con una serie de bibliografía crítica en torno a la internacionalidad del arte y la cultura contemporánea, el presente artículo procura enarbolar una reflexión sobre el desenvolvimiento de la teoría y la crítica española contemporánea dentro de lo que, a partir de Eloy Fernández Porta (2007), se denominó la era "Afterpop". Asimismo, se intenta postular una reflexión en torno a un nuevo estatuto de lo crítico-literario a partir del encuentro que se produce entre literatura y era digital 
653 |a El Lectoespectador 
653 |a Afterpop 
653 |a Teoría 
653 |a Crítica 
653 |a Literatura Española 
520 3 |a This paper analyzes the concept of "international literature" in the way that Eloy Fernández Porta in Afterpop (2007) and Vicente Luis Mora in El lectoespectador (2012) propose for culture and contemporary art, and its effects on the Spanish literary criticism. Also this essay meditate on the relationship between literature and the digital age 
653 |a El Lectoespectador 
653 |a Afterpop 
653 |a Theory 
653 |a Criticism 
653 |a Spanish Literature 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6624/pr.6624.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6624/pr.6624.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2014v15n21a04 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 15 No. 21 (2014),23-32  |v 15  |l 21  |q 23-32  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015  |x ISSN 1852-4478  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/