Justicia de proximidad y gobierno político-militar en la frontera : Equipamiento institucional del Valle de Uco (Mendoza) durante el proceso revolucionario (1810-1820)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 15 No. 30 (2014) 15. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2014 Artículos
Autor Principal: Molina, Eugenia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6492/pr.6492.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a07
Resumen:El trabajo reconstruye el proceso de equipamiento institucional de la campaña sur de Mendoza durante el proceso revolucionario. Focaliza la atención en la trama de funcionarios designados para la villa de San Carlos y el Valle de Uco, con el objetivo de mostrar las articulaciones entre justicia de proximidad, gobierno político-militar y construcción de la legitimidad. La hipótesis es que las propias características de un espacio de frontera se complejizaron en el contexto de guerra, atravesaron la territorialización de este ámbito de la jurisdicción mendocina al hacer que la solución de la cuestión de la distancia tuviera un rol clave en las estrategias para gobernarlo
The work reconstructs the process of institutional equipment in the southern campaign of Mendoza during the revolutionary process. Focuses attention on the network of authorities designated in San Carlos and Valle de Uco, with the aim of showing linkages between justice of proximity, politico-military government and building legitimacy. The hypothesis is that characteristics of an area of frontier were complicated in the context of war, affecting your process of territorialization and making the solution of the distance a key strategy to govern that space
ISSN:ISSN 1515-5994

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06449
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Molina, Eugenia  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos, nodo de la Unidad Ejecutora en red IDEHESI. Universidad Nacional de Cuyo 
245 1 0 |a Justicia de proximidad y gobierno político-militar en la frontera  |b : Equipamiento institucional del Valle de Uco (Mendoza) durante el proceso revolucionario (1810-1820) 
246 3 3 |a Justice of proximity and politico-military government in the frontier  |b Institutional equipment of Valle de Uco (Mendoza) during the revolutionary process (1810-1820) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El trabajo reconstruye el proceso de equipamiento institucional de la campaña sur de Mendoza durante el proceso revolucionario. Focaliza la atención en la trama de funcionarios designados para la villa de San Carlos y el Valle de Uco, con el objetivo de mostrar las articulaciones entre justicia de proximidad, gobierno político-militar y construcción de la legitimidad. La hipótesis es que las propias características de un espacio de frontera se complejizaron en el contexto de guerra, atravesaron la territorialización de este ámbito de la jurisdicción mendocina al hacer que la solución de la cuestión de la distancia tuviera un rol clave en las estrategias para gobernarlo 
653 |a Justicia 
653 |a Proximidad 
653 |a Gobierno político-militar 
653 |a Frontera 
653 |a Legitimidad 
520 3 |a The work reconstructs the process of institutional equipment in the southern campaign of Mendoza during the revolutionary process. Focuses attention on the network of authorities designated in San Carlos and Valle de Uco, with the aim of showing linkages between justice of proximity, politico-military government and building legitimacy. The hypothesis is that characteristics of an area of frontier were complicated in the context of war, affecting your process of territorialization and making the solution of the distance a key strategy to govern that space 
653 |a Justice 
653 |a Proximity 
653 |a Politico-military government 
653 |a Frontier 
653 |a Legitimacy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6492/pr.6492.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6492/pr.6492.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a07 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 15 No. 30 (2014)  |v 15  |l 30  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2014  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/