Poesía descentrada en los sesenta : El 'Grupo de los Elefantes'

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Boletín de arte. Vol. 13 No. 13 (2012),77-81 13. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentina y Americano, 2012
Autor Principal: Bugnone, Ana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6402/pr.6402.pdf
http://www.fba.unlp.edu.ar/boa/13/PDF/BOABugnone.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/14433
Resumen:A comienzos de la década de los sesenta los artistas de La Plata se sumergían en el clima de modernización y emergencia de nuevos lenguajes. Junto con la aparición de grupos de teatro experimental y de músicos renovadores, poetas y plásticos abrieron el paso a una década de renovación y experimentación en el arte. ;En este marco, resulta interesante rescatar la experiencia particular -y escasamente analizada en la bibliografía sobre la época- del Grupo de los Elefantes (formado por Lida Barragán, Omar Gancedo, Raúl Fortín, Roberto Ávila y Yoly Poisneuf) ocurrida en el ámbito de la poesía a comienzos de la década. Éste es uno de los primeros en realizar una acción artística en la calle -sin avales ni protección institucional- lo que generó debates en la prensa y la molestia de algunos vecinos. La significación de esa acción debe entenderse a partir de la potencialidad de desactivar algunos elementos hegemónicos dentro del campo de la poesía, así como en la intervención desarticulatoria de la configuración racional y dominante del espacio público
Descripción Física:p.77-81
ISSN:ISSN 2314-2502

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06358
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Bugnone, Ana  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de La Plata - CONICET 
245 1 0 |a Poesía descentrada en los sesenta  |b : El 'Grupo de los Elefantes' 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.77-81 
520 3 |a A comienzos de la década de los sesenta los artistas de La Plata se sumergían en el clima de modernización y emergencia de nuevos lenguajes. Junto con la aparición de grupos de teatro experimental y de músicos renovadores, poetas y plásticos abrieron el paso a una década de renovación y experimentación en el arte. ;En este marco, resulta interesante rescatar la experiencia particular -y escasamente analizada en la bibliografía sobre la época- del Grupo de los Elefantes (formado por Lida Barragán, Omar Gancedo, Raúl Fortín, Roberto Ávila y Yoly Poisneuf) ocurrida en el ámbito de la poesía a comienzos de la década. Éste es uno de los primeros en realizar una acción artística en la calle -sin avales ni protección institucional- lo que generó debates en la prensa y la molestia de algunos vecinos. La significación de esa acción debe entenderse a partir de la potencialidad de desactivar algunos elementos hegemónicos dentro del campo de la poesía, así como en la intervención desarticulatoria de la configuración racional y dominante del espacio público 
653 |a Grupo de los Elefantes 
653 |a Poesía mural 
653 |a La Plata 
653 |a Espacio público 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6402/pr.6402.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6402/pr.6402.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.fba.unlp.edu.ar/boa/13/PDF/BOABugnone.pdf 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/14433 
773 0 |7 nnas  |t Boletín de arte.   |g Vol. 13 No. 13 (2012),77-81  |v 13  |l 13  |q 77-81  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentina y Americano, 2012  |x ISSN 2314-2502 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/