Redes para la promoción del desarrollo territorial en el cinturón hortícola platense : Reflexiones y aportes

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 15 No. 29 (2014) 15. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2014 Artículos
Autor Principal: Seibane, Cecilia
Otros autores o Colaboradores: Larrañaga, Gustavo, Kebat, Claudia, Hang, Guillermo, Ferraris, Guillermina, Bravo, María Laura
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6356/pr.6356.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n29a10
Resumen:En el cinturón hortícola platense áun conjunto de instituciones del sector público y privado, establecen redes de diálogo, en la que los sujetos interaccionan, en el marco de procesos de desarrollo regional. El trabajo tiene como objetivo, conocer yá analizar las redes de diálogo que contribuyen al desarrollo regional. Se utilizó una metodología de tipo cualitativa. Los resultados muestran la mayor densidad en las relaciones que se establecen desde distintas instituciones del sector público, para la ejecución de políticas. Asimismo, se visualiza el protagonismo e influencia que desde el sector privado, tienen los vendedores de insumos.
Platense horticultural belt in a set of institutions and organizations in the public and private sector establish links between them and the productive sector with different purposes, forming networks. The work aims to understand and analyze networks partner techniques that contribute to territorial development. We used a methodology of qualitative type, conducting semi-structured interviews to public and private sector engineers and representatives of the productive sector. The results show a diversity of networks partner techniques, in which various actors participate, and promoting a set of innovations of different types
ISSN:ISSN 1515-5994

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06312
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Seibane, Cecilia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural 
700 |a Larrañaga, Gustavo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural 
700 |a Kebat, Claudia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural 
700 |a Hang, Guillermo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural 
700 |a Ferraris, Guillermina  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural 
700 |a Bravo, María Laura  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural 
245 1 0 |a Redes para la promoción del desarrollo territorial en el cinturón hortícola platense  |b : Reflexiones y aportes 
246 3 3 |a Networks for the promotion of territorial development in the horticultural belt platense  |b Reflections and contributions 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el cinturón hortícola platense áun conjunto de instituciones del sector público y privado, establecen redes de diálogo, en la que los sujetos interaccionan, en el marco de procesos de desarrollo regional. El trabajo tiene como objetivo, conocer yá analizar las redes de diálogo que contribuyen al desarrollo regional. Se utilizó una metodología de tipo cualitativa. Los resultados muestran la mayor densidad en las relaciones que se establecen desde distintas instituciones del sector público, para la ejecución de políticas. Asimismo, se visualiza el protagonismo e influencia que desde el sector privado, tienen los vendedores de insumos. 
653 |a Cinturón hortícola 
653 |a Redes sociotécnicas 
653 |a Público 
653 |a Privado 
653 |a Actores 
520 3 |a Platense horticultural belt in a set of institutions and organizations in the public and private sector establish links between them and the productive sector with different purposes, forming networks. The work aims to understand and analyze networks partner techniques that contribute to territorial development. We used a methodology of qualitative type, conducting semi-structured interviews to public and private sector engineers and representatives of the productive sector. The results show a diversity of networks partner techniques, in which various actors participate, and promoting a set of innovations of different types 
653 |a Belt horticultural 
653 |a Networks partner techniques 
653 |a Public 
653 |a Private 
653 |a Actors 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6356/pr.6356.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6356/pr.6356.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n29a10 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 15 No. 29 (2014)  |v 15  |l 29  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2014  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/