Burdeos de Talca y Champagne de Mendoza : Denominaciones de origen y contaminación identitaria de vinos en Argentina y Chile

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 15 No. 29 (2014) 15. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2014 Artículos
Autor Principal: Lacoste, Pablo
Otros autores o Colaboradores: Jiménez Cabrera, Diego Ignacio, Briones Quiroz, Félix Maximiano, Castro San Carlos, Amalia, Rendón, Bibiana, Jeffs Munizaga, José Gabriel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6354/pr.6354.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n29a08
Resumen:La protección y respeto de las denominaciones de origen (DO) de vinos y champañas es uno de los puntos débiles actuales de la relación argentino-chilena. La evolución histórica del proceso se ha caracterizado por la asociación de las denominaciones a productos genéricos, práctica que fue impuesta por los tecnócratas europeos en la segunda mitad del siglo XIX, y amparada posteriormente por el Estado. El presente artículo examina este fenómeno, y sus consecuencias en las relaciones entre Argentina y Chile.
The development of Appellations of Origin (AO) is one of the wines of outstanding wine industry in Argentina and Chile subjects. Given the strong trend towards concentration of the wine industry in these two countries, it is relevant to study the AO because they represent an appropriate mechanism to reduce the gap and enhance the possibilities of SMEs. Why AO not have developed in Argentina and Chile? This article examines the causes that inhibit the development of local AO in the regional viticulture
ISSN:ISSN 1515-5994

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06310
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Lacoste, Pablo  |u Universidad de Santiago de Chile 
700 |a Jiménez Cabrera, Diego Ignacio  |u Universidad de Santiago de Chile 
700 |a Briones Quiroz, Félix Maximiano  |u Universidad de Santiago de Chile 
700 |a Castro San Carlos, Amalia  |u Universidad de Santiago de Chile 
700 |a Rendón, Bibiana  |u Universidad de Santiago de Chile 
700 |a Jeffs Munizaga, José Gabriel  |u Universidad de Santiago de Chile 
245 1 0 |a Burdeos de Talca y Champagne de Mendoza  |b : Denominaciones de origen y contaminación identitaria de vinos en Argentina y Chile 
246 3 3 |a Bordeaux of Talca and Champagne of Mendoza  |b Appellations of Origin and identity contamination of wines in Argentina and Chile 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La protección y respeto de las denominaciones de origen (DO) de vinos y champañas es uno de los puntos débiles actuales de la relación argentino-chilena. La evolución histórica del proceso se ha caracterizado por la asociación de las denominaciones a productos genéricos, práctica que fue impuesta por los tecnócratas europeos en la segunda mitad del siglo XIX, y amparada posteriormente por el Estado. El presente artículo examina este fenómeno, y sus consecuencias en las relaciones entre Argentina y Chile. 
653 |a Vitivinicultura 
653 |a Tecnócratas 
653 |a Afrancesamiento 
653 |a Terroir 
653 |a Denominación de origen 
520 3 |a The development of Appellations of Origin (AO) is one of the wines of outstanding wine industry in Argentina and Chile subjects. Given the strong trend towards concentration of the wine industry in these two countries, it is relevant to study the AO because they represent an appropriate mechanism to reduce the gap and enhance the possibilities of SMEs. Why AO not have developed in Argentina and Chile? This article examines the causes that inhibit the development of local AO in the regional viticulture 
653 |a Viticulture 
653 |a Wine identity 
653 |a Appellations of Origin 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6354/pr.6354.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6354/pr.6354.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n29a08 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 15 No. 29 (2014)  |v 15  |l 29  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2014  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/