De la Reforma Policial a la Declaración de Emergencia : Cambios y continuidades en las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2014

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 10 (2014). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2014 Notas de investigación
Autor Principal: Oyhandy, Angela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6339/pr.6339.pdf
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn10a11
Resumen:El artículo repasa los cambios y continuidades en las políticas de seguridad de la provincia de Buenos Aires en el lapso 2001- 2014. A los fines de la descripción se definen tres períodos, el primero, 2002-2007 en el que se destaca la puesta en marcha de la reforma policial y la disputa pública entre dos definiciones alternativas del problema de la inseguridad. El segundo, correspondiente a la asunción del gobernador Scioli en 2007 marca la ruptura con la empresa reformista y la restauración del viejo modelo policial, bajo la consigna de "devolver el poder de fuego a la policía". Por último, se plantea el interrogante sobre el surgimiento de una nueva etapa signada por la Declaración de Emergencia de marzo de 2014.
ISSN:ISSN 2346-8904

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06295
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Oyhandy, Angela  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a De la Reforma Policial a la Declaración de Emergencia  |b : Cambios y continuidades en las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2014 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El artículo repasa los cambios y continuidades en las políticas de seguridad de la provincia de Buenos Aires en el lapso 2001- 2014. A los fines de la descripción se definen tres períodos, el primero, 2002-2007 en el que se destaca la puesta en marcha de la reforma policial y la disputa pública entre dos definiciones alternativas del problema de la inseguridad. El segundo, correspondiente a la asunción del gobernador Scioli en 2007 marca la ruptura con la empresa reformista y la restauración del viejo modelo policial, bajo la consigna de "devolver el poder de fuego a la policía". Por último, se plantea el interrogante sobre el surgimiento de una nueva etapa signada por la Declaración de Emergencia de marzo de 2014. 
653 |a Políticas de seguridad 
653 |a Reforma policial 
653 |a Tasa de encarcelamiento 
653 |a Problema público de la inseguridad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6339/pr.6339.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6339/pr.6339.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn10a11 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 10 (2014)  |l 10  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2014  |x ISSN 2346-8904  |k Notas de investigación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/