Políticas para enfrentar la violencia y la inseguridad en Colombia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 10 (2014). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2014 Dossier sobre criminalidad y políticas de seguridad
Autor Principal: Angarita Cañas, Pablo Emilio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6335/pr.6335.pdf
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn10a08
Resumen:Este artículo expone los principales acontecimientos violentos en Colombia durante los últimos años y se precisan las tendencias en materia de homicidios en todo el país y en las principales ciudades; también se presentan datos acerca de los problemas de inseguridad considerados relevantes. En un segundo apartado se presenta la política implementada por el Estado colombiano para enfrentar la problemática de violencia e inseguridad, la que se concreta en un conjunto de medidas de carácter penal y administrativo, además de la reorganización de la Policía y el diseño e implementación de nuevas estrategias y metodologías para operar contra la delincuencia. Se hace una revisión crítica del enfoque que subyace a estas políticas y del modus operandi de las mismas. En la conclusión se sugieren otras miradas para entender la problemática y buscar soluciones orientadas hacia el fortalecimiento de una cultura ciudadana democrática que propugne por la realización efectiva de los derechos humanos
ISSN:ISSN 2346-8904

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06291
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Angarita Cañas, Pablo Emilio  |u Universidad de Antioquia 
245 1 0 |a Políticas para enfrentar la violencia y la inseguridad en Colombia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este artículo expone los principales acontecimientos violentos en Colombia durante los últimos años y se precisan las tendencias en materia de homicidios en todo el país y en las principales ciudades; también se presentan datos acerca de los problemas de inseguridad considerados relevantes. En un segundo apartado se presenta la política implementada por el Estado colombiano para enfrentar la problemática de violencia e inseguridad, la que se concreta en un conjunto de medidas de carácter penal y administrativo, además de la reorganización de la Policía y el diseño e implementación de nuevas estrategias y metodologías para operar contra la delincuencia. Se hace una revisión crítica del enfoque que subyace a estas políticas y del modus operandi de las mismas. En la conclusión se sugieren otras miradas para entender la problemática y buscar soluciones orientadas hacia el fortalecimiento de una cultura ciudadana democrática que propugne por la realización efectiva de los derechos humanos 
653 |a Violencia en Colombia 
653 |a Inseguridad ciudadana 
653 |a Seguridad humana 
653 |a Derechos humanos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6335/pr.6335.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6335/pr.6335.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn10a08 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 10 (2014)  |l 10  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2014  |x ISSN 2346-8904  |k Dossier sobre criminalidad y políticas de seguridad 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/