La voz de las minorías culturales y la enseñanza de lenguas extranjeras

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Puertas Abiertas. No. 9 (2013). La Plata : Escuela de Lenguas, 2013 Dimensiones múltiples de la enseñanza
Autor Principal: Spoturno, María Laura
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6281/pr.6281.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/17857
Resumen:En los últimos diez años, la enseñanza de lenguas extranjeras ha experimentado un cambio de paradigma en nuestro país, el cual reconoce los ejes de interculturalidad y ciudadanía como centrales, tanto para la enseñanza de las lenguas extranjeras como para la formación integral de los niños. En relación con estos ejes, en este trabajo, nos proponemos explorar la riqueza lingüística y cultural que ofrecen las manifestaciones artísticas que se originan en el seno de las minorías culturales para la enseñanza de lenguas extranjeras en nuestro ámbito de trabajo. Más específicamente, se otorgará atención a la producción de la poeta chicana Pat Mora y de la artista cinematográfica canadiense de origen judío Sharon Katz y se revisarán las estrategias que pueden elaborarse para implementar el uso de estos materiales innovadores en la clase inglés como lengua extranjera

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06238
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Spoturno, María Laura 
245 1 0 |a La voz de las minorías culturales y la enseñanza de lenguas extranjeras 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En los últimos diez años, la enseñanza de lenguas extranjeras ha experimentado un cambio de paradigma en nuestro país, el cual reconoce los ejes de interculturalidad y ciudadanía como centrales, tanto para la enseñanza de las lenguas extranjeras como para la formación integral de los niños. En relación con estos ejes, en este trabajo, nos proponemos explorar la riqueza lingüística y cultural que ofrecen las manifestaciones artísticas que se originan en el seno de las minorías culturales para la enseñanza de lenguas extranjeras en nuestro ámbito de trabajo. Más específicamente, se otorgará atención a la producción de la poeta chicana Pat Mora y de la artista cinematográfica canadiense de origen judío Sharon Katz y se revisarán las estrategias que pueden elaborarse para implementar el uso de estos materiales innovadores en la clase inglés como lengua extranjera 
653 |a Minorías culturales 
653 |a Enseñanza de lenguas extranjeras 
653 |a Interculturalidad y ciudadanía 
653 |a Pat Mora 
653 |a Sharon Katz 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6281/pr.6281.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6281/pr.6281.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/17857 
773 0 |7 nnas  |t Puertas Abiertas.   |g  No. 9 (2013)  |l 9  |d La Plata : Escuela de Lenguas, 2013  |k Dimensiones múltiples de la enseñanza 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/