Lucila Quieto, hijos atravesando el paisaje : Imágenes para construir el recuerdo añorado

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Aletheia. Vol. 4 No. 7 (2013),11 4. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2013
Autor Principal: Larralde Armas, Florencia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6252/pr.6252.pdf
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/aletheia-7/articulos/lucila-quieto-hijos-atravesando-el-paisaje-imagenes-para-construir-el-recuerdo-anorado
Resumen:En este artículo analizaremos la serie fotográfica de Lucila Quieto "Arqueología de la ausencia". La misma se trató de 35 imágenes, en cuyo montaje se logró el retrato de hijos de desaparecidos junto a sus padres. El proceso creativo de estas imágenes implicó la proyección, de fotos provenientes de archivos familiares, en una pared, y sobre las cuales posaron los hijos, insertándose en el cuadro de la imagen, y componiendo una nueva, donde por primera vez parecen todos en una misma toma. A partir de este trabajo indagaremos sobre los puntos de contacto entre la memoria, la imaginación y los sueños; ¿cómo se dan estas relaciones?, ¿cuáles son las potencialidades de la imagen como dispositivo artístico? ¿En qué sentidos y cómo ayudan a reflexionar sobre los procesos de memoria?
Descripción Física:p.11
ISSN:ISSN 1853-3701

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06209
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Larralde Armas, Florencia  |u CIS-IDES; CONICET 
245 1 0 |a Lucila Quieto, hijos atravesando el paisaje  |b : Imágenes para construir el recuerdo añorado 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.11 
520 3 |a En este artículo analizaremos la serie fotográfica de Lucila Quieto "Arqueología de la ausencia". La misma se trató de 35 imágenes, en cuyo montaje se logró el retrato de hijos de desaparecidos junto a sus padres. El proceso creativo de estas imágenes implicó la proyección, de fotos provenientes de archivos familiares, en una pared, y sobre las cuales posaron los hijos, insertándose en el cuadro de la imagen, y componiendo una nueva, donde por primera vez parecen todos en una misma toma. A partir de este trabajo indagaremos sobre los puntos de contacto entre la memoria, la imaginación y los sueños; ¿cómo se dan estas relaciones?, ¿cuáles son las potencialidades de la imagen como dispositivo artístico? ¿En qué sentidos y cómo ayudan a reflexionar sobre los procesos de memoria? 
653 |a Fotografía 
653 |a Hijos 
653 |a Desaparecidos 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6252/pr.6252.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6252/pr.6252.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/aletheia-7/articulos/lucila-quieto-hijos-atravesando-el-paisaje-imagenes-para-construir-el-recuerdo-anorado 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 4 No. 7 (2013),11  |v 4  |l 7  |q 11  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2013  |x ISSN 1853-3701 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/