Conflicto político, demografía y modo de producción en la Antigua Roma, siglos II-I a.C

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sociedades Precapitalistas. Vol. 3 No. 2 (2014) 3. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Historia Social Europea, 2014 Artículos
Autor Principal: Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6243/pr.6243.pdf
http://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPv03n03a04
Resumen:Este trabajo se propone analizar críticamente algunas teorías recientes sobre las consecuencias sociales de la Segunda Guerra Púnica (218-201 a. C.) en la antigua sociedadáromana. Mientras que laáinterpretación clásica había subrayado el efecto dañino que las guerras de expansión supusieronápara el campesinado romano, los nuevos enfoques en boga se caracterizan por dejar de lado las contradicciones del proceso histórico, adoptando una interpretación malthusiana en la cual laápoblación simplementeáhabría crecido mucho más que los recursos para sostenerla. Considerando que la demografía no es una variable independiente sino que se encuentra enmarcada en un modo de producción específico, se propone estudiar algunasálimitaciones de los enfoques mencionados paraáluego abordar el problema desde una óptica que enfatice en la dinámica contradictoria de la sociedad romana
This paper intends to critically analyze some recent theories on the social consequences of the Second Punic War (218-201 BC) in ancient Roman society. While the classical interpretation had stressed the damaging effect that wars of expansion accounted for the Roman peasantry, new approaches in vogue are characterized by neglecting the contradictions of the historical process, adopting a Malthusian interpretation in which the population simply would have grown much more than the resources to sustain it. Whereas demographics is not an independent variable but is framed in a specific mode of production, it will address some limitations of such approaches and then address the problem from a perspective that emphasized the contradictory dynamics of Roman society
ISSN:ISSN 2250-5121

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06200
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Conflicto político, demografía y modo de producción en la Antigua Roma, siglos II-I a.C 
246 3 3 |a Political conflict, demography and mode of production in Ancient Rome, II-I century B. C 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo se propone analizar críticamente algunas teorías recientes sobre las consecuencias sociales de la Segunda Guerra Púnica (218-201 a. C.) en la antigua sociedadáromana. Mientras que laáinterpretación clásica había subrayado el efecto dañino que las guerras de expansión supusieronápara el campesinado romano, los nuevos enfoques en boga se caracterizan por dejar de lado las contradicciones del proceso histórico, adoptando una interpretación malthusiana en la cual laápoblación simplementeáhabría crecido mucho más que los recursos para sostenerla. Considerando que la demografía no es una variable independiente sino que se encuentra enmarcada en un modo de producción específico, se propone estudiar algunasálimitaciones de los enfoques mencionados paraáluego abordar el problema desde una óptica que enfatice en la dinámica contradictoria de la sociedad romana 
653 |a Segunda Guerra Púnica 
653 |a Campesinado romano 
653 |a Demografía 
653 |a Modo de producción 
520 3 |a This paper intends to critically analyze some recent theories on the social consequences of the Second Punic War (218-201 BC) in ancient Roman society. While the classical interpretation had stressed the damaging effect that wars of expansion accounted for the Roman peasantry, new approaches in vogue are characterized by neglecting the contradictions of the historical process, adopting a Malthusian interpretation in which the population simply would have grown much more than the resources to sustain it. Whereas demographics is not an independent variable but is framed in a specific mode of production, it will address some limitations of such approaches and then address the problem from a perspective that emphasized the contradictory dynamics of Roman society 
653 |a Second Punic War 
653 |a Roman peasantry 
653 |a Demographics 
653 |a Mode of production 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6243/pr.6243.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6243/pr.6243.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPv03n03a04 
773 0 |7 nnas  |t Sociedades Precapitalistas.   |g Vol. 3 No. 2 (2014)  |v 3  |l 2  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Historia Social Europea, 2014  |x ISSN 2250-5121  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/