Pensar históricamente sobre el pasado reciente en México

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 17 (2013),27-55. La Plata ; Santa Fe : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2013, 2013 Artículos
Autor Principal: Plá, Sebastián
Otros autores o Colaboradores: Perez Caballero, Margarita
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6208/pr.6208.pdf
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/handle/11185/7674
Resumen:En el presente artículo se exponen los resultados de una investigación sobre el desarrollo del pensamiento histórico entre sujetos de diferentes edades y de diferentes niveles de escolaridad en México. El estudio trabajó aspectos de la Historia reciente a través de la fotografía como fuente histórica. Los resultados arrojan de manera general, deficientes desarrollos en el análisis de fuentes y de la capacidad de diferenciar el ejercicio analítico objetivo de las valoraciones personales y subjetivas sobre la Historia reciente. Las conclusiones muestran también una pluralidad en las formas de pensar el pasado y de analizar las fuentes, pues en ocasiones una mejor competencia narrativa o explicación histórica no necesariamente está directamente relacionada con un mejor análisis de la imagen. Esto nos obliga a preguntarnos sobre la relación entre los procesos de educación formal e informal en el desarrollo del pensamiento histórico. El estudio es de corte cualitativo. El acontecimiento histórico trabajado fue el levantamiento armado del EZLN en 1994
This paper presents the results of an investigation of the development of historical thinking among individuals of different ages and different levels of schooling in Mexico. The study worked aspects of recent history through photography as a historical source. The results show poor developments in the analysis of historical sources. Also show the inability of subjects to separate objective judgments of subjective relfexiones about the recent past. The findings also show a plurality in the ways of thinking of the past and analyze the sources, because some times better competition narrative or historical explanation is not necessarily directly related to better analysis of the image. This begs the question about the relationship between the processes of formal and informal education in the development of historical thinking. The research is qualitative. The historic event worked was the EZLN uprising in 1994
Descripción Física:p.27-55

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06165
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Plá, Sebastián  |u Universidad Pedagógica Nacional, México 
700 |a Perez Caballero, Margarita  |u Universidad Pedagógica Nacional, México 
245 1 0 |a Pensar históricamente sobre el pasado reciente en México 
246 3 3 |a Thinking Historically about the recent past in Mexico 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.27-55 
520 3 |a En el presente artículo se exponen los resultados de una investigación sobre el desarrollo del pensamiento histórico entre sujetos de diferentes edades y de diferentes niveles de escolaridad en México. El estudio trabajó aspectos de la Historia reciente a través de la fotografía como fuente histórica. Los resultados arrojan de manera general, deficientes desarrollos en el análisis de fuentes y de la capacidad de diferenciar el ejercicio analítico objetivo de las valoraciones personales y subjetivas sobre la Historia reciente. Las conclusiones muestran también una pluralidad en las formas de pensar el pasado y de analizar las fuentes, pues en ocasiones una mejor competencia narrativa o explicación histórica no necesariamente está directamente relacionada con un mejor análisis de la imagen. Esto nos obliga a preguntarnos sobre la relación entre los procesos de educación formal e informal en el desarrollo del pensamiento histórico. El estudio es de corte cualitativo. El acontecimiento histórico trabajado fue el levantamiento armado del EZLN en 1994 
653 |a Pensar históricamente 
653 |a Enseñanza de la Historia 
653 |a Historia reciente 
653 |a México 
520 3 |a This paper presents the results of an investigation of the development of historical thinking among individuals of different ages and different levels of schooling in Mexico. The study worked aspects of recent history through photography as a historical source. The results show poor developments in the analysis of historical sources. Also show the inability of subjects to separate objective judgments of subjective relfexiones about the recent past. The findings also show a plurality in the ways of thinking of the past and analyze the sources, because some times better competition narrative or historical explanation is not necessarily directly related to better analysis of the image. This begs the question about the relationship between the processes of formal and informal education in the development of historical thinking. The research is qualitative. The historic event worked was the EZLN uprising in 1994 
653 |a Thinking historically 
653 |a Teaching history 
653 |a Recent history 
653 |a Mexico 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6208/pr.6208.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6208/pr.6208.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/handle/11185/7674 
773 0 |7 nnas  |t Clio & Asociados.   |g  No. 17 (2013),27-55  |l 17  |q 27-55  |d La Plata ; Santa Fe : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2013, 2013  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/