(Des)ordenamientos territoriales salteños : Una aproximación al contexto previo al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia de Salta

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 15 No. 28 (2014) 15. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2014 Comunicaciones
Autor Principal: Schmidt, Mariana Andrea
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6182/pr.6182.pdf
http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n28a12
Resumen:En este artículo indagamos en las características productivas de la provincia de Salta en los años previos a la sanción de la Ley Nacional No. 26.331 de "Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" y de la puesta en marcha del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Luego de reseñar las transformaciones en el agro que desde inicios de la década de 1970 tienen lugar en la Argentina, avanzamos en la caracterización del proceso y sus particularidades en el este salteño, en donde en las últimas décadas se ha dado un rápido avance de la frontera agropecuaria por sobre territorios antes marginales para la producción agrícola y ganadera empresarial
In this article, we look into the characteristics of production in the Province of Salta during the years prior to the approval of National Law No. 26,331 of "Minimum Budget for Environmental Protection of Native Forests" and to the implementation of policies of Territory Planning of Native Forests. We begin briefly describing the transformations occurred in the Argentinian countryside since the early 1970, and go on characterizing such process and its specific features in the east of Salta, where the agricultural border in the last decades has rapidly gained ground over territories in the past considered marginal for agricultural and livestock business production
ISSN:ISSN 1515-5994