|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 a 4500 |
001 |
ARTI06058 |
008 |
230422s2013####|||#####|#########0#####d |
100 |
|
|
|a Bertoia, Luciana
|u Universidad de Buenos Aires
|
245 |
1 |
0 |
|a La dictadura en el Hospital Alejandro Posadas
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a p.18 p.
|
520 |
3 |
|
|a El Hospital Alejandro Posadas, de El Palomar, provincia de Buenos Aires, albergó una contradicción extrema dentro de su propio predio durante la última dictadura argentina (1976-1983): se curó en una parte de él y, en otra, se montó un centro clandestino de detención por el que pasaron trabajadores y vecinos del nosocomio para ser torturados y posteriormente, en su mayoría, desaparecidos. La represión que se ejerció sobre el Policlínico Posadas tuvo dos modalidades: una externa, con los militares interviniendo el centro médico, y una interna, con los propios integrantes de la guardia de seguridad gestionando el centro clandestino. Ambas represiones se ejecutaban frente al resto del personal, cuyo comportamiento se movía en una escala desde el temor al consenso
|
653 |
|
|
|a Genocidio
|
653 |
|
|
|a Centro clandestino
|
653 |
|
|
|a Miedo
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6101/pr.6101.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6101/pr.6101.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-6/pdfs/Bertoia-ok.pdf
|
773 |
0 |
|
|7 nnas
|t Aletheia.
|g Vol. 3 No. 6 (2013),18 p.
|v 3
|l 6
|q 18 p.
|d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2013
|x ISSN 1853-3701
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|