Leer y comprender en las clases de Geografía

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 9 No. 9 (2013) 9. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2013 Artículos
Autor Principal: Nin, María Cristina
Otros autores o Colaboradores: Leduc, Stella Maris
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6062/pr.6062.pdf
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv09n09a04
Resumen:El objetivo del presente trabajo, en su primera parte, es realizar algunas reflexiones teóricas sobre la lectura como estrategia de enseñanza en las clases de Geografía. Debido a la complejidad conceptual alcanzada en la enseñanza media y en la formación de profesores, es necesario proponer situaciones de aprendizaje que faciliten el conocimiento y la comprensión de los procesos sociales a diferentes escalas de análisis y desde múltiples perspectivas. En este sentido, el docente que incorpora la problematización como metodología de enseñanza necesariamente contempla las diversas miradas en la selección de textos. En un proceso de lectura interactivo se requiere de un lector dinámico que procese la información con el aporte de sus conocimientos previos, experiencias y prácticas en las que pone en juego sus saberes, capacidades y habilidades. De este modo, para finalizar se presentan en la segunda parte del artículo ejemplos que muestran las oportunidades didácticas que brinda la lectura
The aim of this paper is to make theoretical reflections about reading as a teaching strategy in Geography classes. Due to the conceptual complexity achieved in secondary school education as well as in teacher education, it is necessary to suggest teaching situations which facilitate social process knowledge and understanding on various scales of analysis and from multiple perspectives. In this sense, the teacher who incorporates problematization as a necessary teaching strategy accounts for various perspectives in text selection. In an interactive reading process, a dynamic reader becomes necessary who can process information with the support of previous knowledge, experience and practices in which their knowledge, abilities and capabilities are at play. In this way and to conclude, in the second part of this paper we introduce examples of didactic opportunities provided by reading
ISSN:ISSN 2346-898X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06025
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Nin, María Cristina  |u Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento e Instituto de Geografía 
700 |a Leduc, Stella Maris  |u Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento e Instituto de Geografía 
245 1 0 |a Leer y comprender en las clases de Geografía 
246 3 3 |a Reading and understanding in Geography lessons 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El objetivo del presente trabajo, en su primera parte, es realizar algunas reflexiones teóricas sobre la lectura como estrategia de enseñanza en las clases de Geografía. Debido a la complejidad conceptual alcanzada en la enseñanza media y en la formación de profesores, es necesario proponer situaciones de aprendizaje que faciliten el conocimiento y la comprensión de los procesos sociales a diferentes escalas de análisis y desde múltiples perspectivas. En este sentido, el docente que incorpora la problematización como metodología de enseñanza necesariamente contempla las diversas miradas en la selección de textos. En un proceso de lectura interactivo se requiere de un lector dinámico que procese la información con el aporte de sus conocimientos previos, experiencias y prácticas en las que pone en juego sus saberes, capacidades y habilidades. De este modo, para finalizar se presentan en la segunda parte del artículo ejemplos que muestran las oportunidades didácticas que brinda la lectura 
653 |a Lectura 
653 |a Comprensión 
653 |a Enseñanza 
653 |a Geografía 
653 |a Docente 
520 3 |a The aim of this paper is to make theoretical reflections about reading as a teaching strategy in Geography classes. Due to the conceptual complexity achieved in secondary school education as well as in teacher education, it is necessary to suggest teaching situations which facilitate social process knowledge and understanding on various scales of analysis and from multiple perspectives. In this sense, the teacher who incorporates problematization as a necessary teaching strategy accounts for various perspectives in text selection. In an interactive reading process, a dynamic reader becomes necessary who can process information with the support of previous knowledge, experience and practices in which their knowledge, abilities and capabilities are at play. In this way and to conclude, in the second part of this paper we introduce examples of didactic opportunities provided by reading 
653 |a Reading 
653 |a Understanding 
653 |a Teaching 
653 |a Geography 
653 |a Teacher 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6062/pr.6062.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6062/pr.6062.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv09n09a04 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 9 No. 9 (2013)  |v 9  |l 9  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2013  |x ISSN 2346-898X  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/