Símbolos y representaciones en el relato de Santa Cruz Pachacuti

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 18 No. 19 (2013),218-229 18. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2013 Dossier: Discursos coloniales hispanoamericanos: La literatura y sus límites
Autor Principal: Battcock, Clementina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6002/pr.6002.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv18n19a17
Resumen:El artículo propone analizar la versión brindada por Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua sobre la guerra entablada entre incas y chancas. Específicamente, nos detenemos a trabajar los elementos simbólicos operados en esta famosa contienda y consideraremos algunos componentes particulares, como por ejemplo los instrumentos musicales y su función para el análisis y contextualización de dicha guerra
The article analyzes the version provided by Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua on the war waged between Incas and Chancas. We focus on the symbolic elements operating in this famous struggle and explore some particular components, such as musical instruments and their function in the analysis and contextualization of the war
Descripción Física:p.218-229
ISSN:ISSN 1851-7811

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05963
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Battcock, Clementina  |u Dirección de Estudios Históricos; Instituto Nacional de Antropología e Historia-México 
245 1 0 |a Símbolos y representaciones en el relato de Santa Cruz Pachacuti 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.218-229 
520 3 |a El artículo propone analizar la versión brindada por Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua sobre la guerra entablada entre incas y chancas. Específicamente, nos detenemos a trabajar los elementos simbólicos operados en esta famosa contienda y consideraremos algunos componentes particulares, como por ejemplo los instrumentos musicales y su función para el análisis y contextualización de dicha guerra 
653 |a Guerra 
653 |a Incas 
653 |a Chancas 
653 |a Inca Yupanqui 
653 |a Tawantinsuyu 
520 3 |a The article analyzes the version provided by Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua on the war waged between Incas and Chancas. We focus on the symbolic elements operating in this famous struggle and explore some particular components, such as musical instruments and their function in the analysis and contextualization of the war 
653 |a War 
653 |a Incas 
653 |a Chancas 
653 |a Inca Yupanqui 
653 |a Tawantinsuyu 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6002/pr.6002.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6002/pr.6002.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv18n19a17 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 18 No. 19 (2013),218-229  |v 18  |l 19  |q 218-229  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2013  |x ISSN 1851-7811  |k Dossier: Discursos coloniales hispanoamericanos: La literatura y sus límites 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/