'La mucha destemplanza de la tierra' : Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 18 No. 19 (2013),200-207 18. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2013 Dossier: Discursos coloniales hispanoamericanos: La literatura y sus límites
Autor Principal: Benites, María Jesús
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6000/pr.6000.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv18n19a15
Resumen:Una de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una lectura de la carta escrita en latín por Maximiliano Transilvano, Secretario de Carlos V, firmada a los pocos días del retorno de los sobrevivientes (5 de octubre de 1522) de la travesía interoceánica. El análisis se detiene en el episodio del desembarco en Puerto San Julián, en las costas patagónicas argentinas, y en el modo en que ingresa en la escritura un espacio geográfico hostil e intimidante, generador de violencia y enfrentamientos
One of the most outstanding adventures in the history of the discovery, conquest and colonization of the New World is the one initiated by Hernando de Magallanes and completed by Sebastián Elcano, consisting in the search for a new gateway to the Molucas or 'Spice' islands. This paper aims to analyze a letter by Maximiliano Transilvano, Secretary of the Emperor Carlos V, written in Latin and finished a few days after the survivors' return (5th October 1522) from their almost impossible voyage. Our analysis focuses on the episode of their landing at the Port of San Julián, in the Patagonic Argentinian coast, and on the way in which the letter introduces a hostile and intimidating geographic space, one generating violence and struggles
Descripción Física:p.200-207
ISSN:ISSN 1851-7811

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05961
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Benites, María Jesús  |u Universidad Nacional de Tucumán; CONICET 
245 1 0 |a 'La mucha destemplanza de la tierra'  |b : Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.200-207 
520 3 |a Una de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una lectura de la carta escrita en latín por Maximiliano Transilvano, Secretario de Carlos V, firmada a los pocos días del retorno de los sobrevivientes (5 de octubre de 1522) de la travesía interoceánica. El análisis se detiene en el episodio del desembarco en Puerto San Julián, en las costas patagónicas argentinas, y en el modo en que ingresa en la escritura un espacio geográfico hostil e intimidante, generador de violencia y enfrentamientos 
653 |a Maximiliano de Transilvano 
653 |a Relato de viaje 
653 |a Narrativa del desamparo 
653 |a Siglo XVI 
520 3 |a One of the most outstanding adventures in the history of the discovery, conquest and colonization of the New World is the one initiated by Hernando de Magallanes and completed by Sebastián Elcano, consisting in the search for a new gateway to the Molucas or 'Spice' islands. This paper aims to analyze a letter by Maximiliano Transilvano, Secretary of the Emperor Carlos V, written in Latin and finished a few days after the survivors' return (5th October 1522) from their almost impossible voyage. Our analysis focuses on the episode of their landing at the Port of San Julián, in the Patagonic Argentinian coast, and on the way in which the letter introduces a hostile and intimidating geographic space, one generating violence and struggles 
653 |a Maximiliano de Transilvano 
653 |a Travel account 
653 |a XVI th century 
653 |a Despair narratives 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6000/pr.6000.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6000/pr.6000.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv18n19a15 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 18 No. 19 (2013),200-207  |v 18  |l 19  |q 200-207  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2013  |x ISSN 1851-7811  |k Dossier: Discursos coloniales hispanoamericanos: La literatura y sus límites 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/