Traducciones y poéticas en Diario de Poesía
Publicado en: | Orbis Tertius. Vol. 18 No. 19 (2013),101-112 18. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2013 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5993/pr.5993.pdf http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv18n19a08 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/5076 |
Resumen: | El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de la huella dejada por Diario de Poesía tras los veintiséis años que lleva publicando traducciones, en especial, traducciones de poesía, en relación con algunas de las poéticas dominantes de los años ochenta y noventa en la Argentina (el objetivismo, el neobarroco, la poesía de los noventa). Para ello, a partir de algunas notas metodológicas de Bellos y Willson con respecto a la traducción como disciplina, partimos de una presentación de la publicación desde su primer número, para analizar las estrategias desarrolladas en torno a algunas traducciones de poetas anglófonos y dossiers dedicados a ellos |
Descripción Física: | p.101-112 |
ISSN: | ISSN 1851-7811 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI05954 | ||
008 | 230422s2013####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Mallol, Anahí Diana |u Universidad Nacional de La Plata; CONICET | ||
245 | 1 | 0 | |a Traducciones y poéticas en Diario de Poesía |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.101-112 | ||
520 | 3 | |a El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de la huella dejada por Diario de Poesía tras los veintiséis años que lleva publicando traducciones, en especial, traducciones de poesía, en relación con algunas de las poéticas dominantes de los años ochenta y noventa en la Argentina (el objetivismo, el neobarroco, la poesía de los noventa). Para ello, a partir de algunas notas metodológicas de Bellos y Willson con respecto a la traducción como disciplina, partimos de una presentación de la publicación desde su primer número, para analizar las estrategias desarrolladas en torno a algunas traducciones de poetas anglófonos y dossiers dedicados a ellos | |
653 | |a Poesía | ||
653 | |a Traducción | ||
653 | |a Diario de poesía | ||
653 | |a Objetivismo | ||
653 | |a Neobarroco | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5993/pr.5993.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5993/pr.5993.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv18n19a08 |
856 | 4 | 1 | |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/5076 |
773 | 0 | |7 nnas |t Orbis Tertius. |g Vol. 18 No. 19 (2013),101-112 |v 18 |l 19 |q 101-112 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2013 |x ISSN 1851-7811 |k Artículos | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |