Interpretación y traducción de las culturas : Las categorías del pensamiento y discurso antropológicos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Synthesis. Vol. 20 (2013),95-127 20. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2013
Autor Principal: Calame, Claude
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5967/pr.5967.pdf
http://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/YNv20a07
Resumen:Fundamento epistemológico de la antropología cultural y social, la relación establecida entre un conjunto de manifestaciones culturales indígenas y nuestra propia cultura académica puede verse en términos de traducción. Gracias a la mirada crítica que la antropología dirige actualmente hacia sus procedimientos, podemos interrogarnos sobre el papel que juegan las categorías semi-empíricas, las frases retóricas y las posturas enunciativas en la discursivización que depende del triángulo semiótico.
The epistemological foundations of cultural and social anthropology -a relation established between a set of native cultural phenomena and our own academic culture- can be seen in terms of translation. Owing to the critical inquiry that anthropology now makes into its own procedures, questions can be raised about the role played by semi-empirical categories, rhetorical phrases and enunciative stances in the formulation of discourses depending on the semiotic triangle
Descripción Física:p.95-127
ISSN:ISSN 1851-779X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05928
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Calame, Claude  |u Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París 
245 1 0 |a Interpretación y traducción de las culturas  |b : Las categorías del pensamiento y discurso antropológicos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.95-127 
520 3 |a Fundamento epistemológico de la antropología cultural y social, la relación establecida entre un conjunto de manifestaciones culturales indígenas y nuestra propia cultura académica puede verse en términos de traducción. Gracias a la mirada crítica que la antropología dirige actualmente hacia sus procedimientos, podemos interrogarnos sobre el papel que juegan las categorías semi-empíricas, las frases retóricas y las posturas enunciativas en la discursivización que depende del triángulo semiótico. 
653 |a Antropología 
653 |a Cultura 
653 |a Epistemología 
653 |a Hermenéutica 
653 |a Referencia 
653 |a Triángulo semiótico 
520 3 |a The epistemological foundations of cultural and social anthropology -a relation established between a set of native cultural phenomena and our own academic culture- can be seen in terms of translation. Owing to the critical inquiry that anthropology now makes into its own procedures, questions can be raised about the role played by semi-empirical categories, rhetorical phrases and enunciative stances in the formulation of discourses depending on the semiotic triangle 
653 |a Anthropology 
653 |a Culture 
653 |a Epistemology 
653 |a Hermeneutics 
653 |a Reference 
653 |a Semiotic Triangle 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5967/pr.5967.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5967/pr.5967.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/YNv20a07 
773 0 |7 nnas  |t Synthesis.   |g Vol. 20 (2013),95-127  |v 20  |q 95-127  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2013  |x ISSN 1851-779X 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/