Aportes para examinar las desigualdades educativas en los grandes centros urbanos : El uso del coeficiente de Gini para analizar la distribución del abandono escolar entre las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. Vol. 3 No. 1 (2013) 3. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales ; Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2013
Autor Principal: Steinberg, Cora
Otros autores o Colaboradores: Tófalo, Ariel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5921/pr.5921.pdf
http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RELMECSv03n01a03
Resumen:La Ley de Educación Nacional promulgada en 2006 en Argentina establece la obligatoriedad de la educación secundaria en todo el país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sido pionera al respecto estableciendo esta meta en el año 2002. En este marco, se propone analizar los desafíos que este tipo de política enfrenta en la actualidad, centrando la atención en la capacidad de los sistemas e instituciones educativas para garantizar este derecho en términos de acceso, permanencia y promoción de los alumnos en el nivel secundario. Este trabajo tiene por objeto plantear un ejercicio de análisis del abandono escolar que ocurre durante el ciclo lectivo en las escuelas a partir de la consideración del análisis del porcentaje de alumnos "salidos sin pase", e incorporar, a la vez, una medida de dispersión (coeficiente de Gini) que permita visibilizar las desigualdades entre escuelas a nivel territorial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
The National Education Act (2006) makes secondary education compulsory in Argentina. The City of Buenos Aires had been a pioneer in this regard by setting this goal in 2002. We examine the challenges that the current policy faces by focusing on the ability of the educational system and institutions to ensure the enforcement of this right from the perspective of studentsÆ access, retention and promotion. In particular, this paper proposes the analysis of dropout that occurs during a school year, considering the percentage of students that leave school without a "pass" and including a dispersion measure (Gini coefficient) to document inequalities between schools among different districts of the city of Buenos Aires
ISSN:ISSN 1853-7863

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05882
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Steinberg, Cora  |u Universidad Pedagógica Provincial 
700 |a Tófalo, Ariel  |u Universidad Pedagógica Provincial 
245 1 0 |a Aportes para examinar las desigualdades educativas en los grandes centros urbanos  |b : El uso del coeficiente de Gini para analizar la distribución del abandono escolar entre las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
246 3 3 |a Educational inequalities in large urban centers  |b The use of the Gini coefficient index to analyze the drop-out distribution among high schools in the City Autonomous of Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La Ley de Educación Nacional promulgada en 2006 en Argentina establece la obligatoriedad de la educación secundaria en todo el país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sido pionera al respecto estableciendo esta meta en el año 2002. En este marco, se propone analizar los desafíos que este tipo de política enfrenta en la actualidad, centrando la atención en la capacidad de los sistemas e instituciones educativas para garantizar este derecho en términos de acceso, permanencia y promoción de los alumnos en el nivel secundario. Este trabajo tiene por objeto plantear un ejercicio de análisis del abandono escolar que ocurre durante el ciclo lectivo en las escuelas a partir de la consideración del análisis del porcentaje de alumnos "salidos sin pase", e incorporar, a la vez, una medida de dispersión (coeficiente de Gini) que permita visibilizar las desigualdades entre escuelas a nivel territorial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
653 |a Desigualdades Educativas 
653 |a Abandono Escolar 
653 |a Indicadores Educativos 
520 3 |a The National Education Act (2006) makes secondary education compulsory in Argentina. The City of Buenos Aires had been a pioneer in this regard by setting this goal in 2002. We examine the challenges that the current policy faces by focusing on the ability of the educational system and institutions to ensure the enforcement of this right from the perspective of studentsÆ access, retention and promotion. In particular, this paper proposes the analysis of dropout that occurs during a school year, considering the percentage of students that leave school without a "pass" and including a dispersion measure (Gini coefficient) to document inequalities between schools among different districts of the city of Buenos Aires 
653 |a Educational Inequalities 
653 |a School Dropout 
653 |a Educational Indicators 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5921/pr.5921.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5921/pr.5921.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RELMECSv03n01a03 
773 0 |7 nnas  |t Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.   |g Vol. 3 No. 1 (2013)  |v 3  |l 1  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales ; Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2013  |x ISSN 1853-7863 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/