Juego y tradición folklórica en una novela de Mario Vargas Llosa
Publicado en: | Olivar. Vol. 13 No. 18 (2012),343-361 13. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012 Tradición oral en otros géneros narrativos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5838/pr.5838.pdf http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a17/ |
Resumen: | La relación entre la tradición oral y la literatura escrita existe desde antiguo. En este caso, las cancioncillas, las retahílas que acompañan a este tradicional, y universal, juego infantil de Las cuatro esquinas sirven al novelista Mario Vargas Llosa como núcleo generador del relato El paraíso en la otra esquina a la vez que como epítome de la andadura vital de Paul Gauguin. Esta relación entre la vida y la canción nos permite profundizar en la historia del juego de Las cuatro esquinas desde sus orígenes hasta el siglo xxi The relationship between oral and written literature can be traced to ancient times. In this case, I shall study a children game known as Las cuatro esquinas that is used by Vargas Llosa as a narrative nucleus of Paradise in another corner. This story is at the same time a summary of Paul Gauguin's life adventure. The preuvian writer allow us to know the history of Las cuatro esquinas game from its origins to the present xxi century |
Descripción Física: | p.343-361 |
ISSN: | ISSN 1852-4478 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI05799 | ||
008 | 230422s2012####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Pérez, Antonio José |u Fundación Machado | ||
245 | 1 | 0 | |a Juego y tradición folklórica en una novela de Mario Vargas Llosa |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.343-361 | ||
520 | 3 | |a La relación entre la tradición oral y la literatura escrita existe desde antiguo. En este caso, las cancioncillas, las retahílas que acompañan a este tradicional, y universal, juego infantil de Las cuatro esquinas sirven al novelista Mario Vargas Llosa como núcleo generador del relato El paraíso en la otra esquina a la vez que como epítome de la andadura vital de Paul Gauguin. Esta relación entre la vida y la canción nos permite profundizar en la historia del juego de Las cuatro esquinas desde sus orígenes hasta el siglo xxi | |
653 | |a Juego | ||
653 | |a Tradición folklórica | ||
653 | |a Retahílas | ||
653 | |a Canción lírica | ||
653 | |a Novela | ||
520 | 3 | |a The relationship between oral and written literature can be traced to ancient times. In this case, I shall study a children game known as Las cuatro esquinas that is used by Vargas Llosa as a narrative nucleus of Paradise in another corner. This story is at the same time a summary of Paul Gauguin's life adventure. The preuvian writer allow us to know the history of Las cuatro esquinas game from its origins to the present xxi century | |
653 | |a Game | ||
653 | |a Folk tradition | ||
653 | |a String | ||
653 | |a Lyric song | ||
653 | |a Story | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5838/pr.5838.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5838/pr.5838.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a17/ |
773 | 0 | |7 nnas |t Olivar. |g Vol. 13 No. 18 (2012),343-361 |v 13 |l 18 |q 343-361 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012 |x ISSN 1852-4478 |k Tradición oral en otros géneros narrativos | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |