La adivinanza (mexicana) : Forma y función a partir de su estructura

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 13 No. 18 (2012),221-234 13. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012 Formas y usos de la lirica tradicional moderna
Autor Principal: Miaja, María Teresa
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5832/pr.5832.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a11/
Resumen:La adivinanza, forma lírica de comunicación, del arte de saber y entretener, destaca como un juego mental y verbal que ha perdurado durante años uniendo a la poesía con el ingenio. Su forma tradicional se basa en versos de arte menor, cuartetas octosilábicas, de rima asonante o consonante cruzada, y el uso del símil, la metáfora, la metonimia, la alegoría, la dilogía, la analogía, y el desglose lingüístico. Como forma, no se apega a los cánones sino que se trata de un género libre, que crea sus propias reglas. Como el refrán, pertenecen al conjunto de rimas, o textos que no se cantaban, sino que se decían. Sus características son: la brevedad, la autonomía, la rima, las aliteraciones y los paralelismos. Su estructuración tiene dos vías: la sintáctica y la retórica: ambas están envueltas en el ropaje de la semántica y convierten a las adivinanzas en un juego del lenguaje, una lección o castigo, un enigma y un auténtico deleite de la tradición lírica
The riddle is a lyric genre which belongs to the art of knowledge and entertaining. It stands out as a verbal and mental challenge that has lasted for years. Its traditional form is an octosyllabic quatrain, with assonance or crossed consonant rhyme. The use of simile, metaphor, metonymy, allegory, analogy, and the linguistic breakdown is frequent in this kind of poetry. Its structure is not attached to the canons; on the contrary, it's a free genre that creates its own rules. Like the proverb, it belongs to the group of recited texts. Its characteristics are: brevity, autonomy, rhyme, alliteration and parallelism. Its structure is based on syntax and rhetoric which transforms riddles into word games, a lesson or a punishment, an enigma and a true delight of traditional lyrics
Descripción Física:p.221-234
ISSN:ISSN 1852-4478

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05793
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Miaja, María Teresa  |u Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México 
245 1 0 |a La adivinanza (mexicana)  |b : Forma y función a partir de su estructura 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.221-234 
520 3 |a La adivinanza, forma lírica de comunicación, del arte de saber y entretener, destaca como un juego mental y verbal que ha perdurado durante años uniendo a la poesía con el ingenio. Su forma tradicional se basa en versos de arte menor, cuartetas octosilábicas, de rima asonante o consonante cruzada, y el uso del símil, la metáfora, la metonimia, la alegoría, la dilogía, la analogía, y el desglose lingüístico. Como forma, no se apega a los cánones sino que se trata de un género libre, que crea sus propias reglas. Como el refrán, pertenecen al conjunto de rimas, o textos que no se cantaban, sino que se decían. Sus características son: la brevedad, la autonomía, la rima, las aliteraciones y los paralelismos. Su estructuración tiene dos vías: la sintáctica y la retórica: ambas están envueltas en el ropaje de la semántica y convierten a las adivinanzas en un juego del lenguaje, una lección o castigo, un enigma y un auténtico deleite de la tradición lírica 
653 |a Adivinanza 
653 |a Lírica tradicional 
653 |a Arte menor 
653 |a Refranes 
520 3 |a The riddle is a lyric genre which belongs to the art of knowledge and entertaining. It stands out as a verbal and mental challenge that has lasted for years. Its traditional form is an octosyllabic quatrain, with assonance or crossed consonant rhyme. The use of simile, metaphor, metonymy, allegory, analogy, and the linguistic breakdown is frequent in this kind of poetry. Its structure is not attached to the canons; on the contrary, it's a free genre that creates its own rules. Like the proverb, it belongs to the group of recited texts. Its characteristics are: brevity, autonomy, rhyme, alliteration and parallelism. Its structure is based on syntax and rhetoric which transforms riddles into word games, a lesson or a punishment, an enigma and a true delight of traditional lyrics 
653 |a Riddle 
653 |a Traditional lyric 
653 |a Minor art 
653 |a Sayings 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5832/pr.5832.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5832/pr.5832.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a11/ 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 13 No. 18 (2012),221-234  |v 13  |l 18  |q 221-234  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012  |x ISSN 1852-4478  |k Formas y usos de la lirica tradicional moderna 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/