La intertextualidad en la copla popular de México

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 13 No. 18 (2012),201-219 13. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012 Formas y usos de la lirica tradicional moderna
Autor Principal: Gómez Estrada, Grissel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5831/pr.5831.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a10/
Resumen:La intertextualidad en la lírica tradicional y popular surge como resultado de dos fenómenos: el surgimiento de una canción nueva (canciones contrahechas), en especial como parodia de la primera, y cuando una canción menciona a otra, creando una complicidad entre los intérpretes y el público durante la performance
Intertextuality in traditional and popular poetry arises as a result of two phenomena. Firtstly, is the emergence of a new song as a parody of another (contrahechas); and, secondly, when in a song there is a mention to another text producing complicity between the performers and the audience during the performance
Descripción Física:p.201-219
ISSN:ISSN 1852-4478

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05792
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Gómez Estrada, Grissel  |u Universidad Autónoma de la Ciudad de México 
245 1 0 |a La intertextualidad en la copla popular de México 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.201-219 
520 3 |a La intertextualidad en la lírica tradicional y popular surge como resultado de dos fenómenos: el surgimiento de una canción nueva (canciones contrahechas), en especial como parodia de la primera, y cuando una canción menciona a otra, creando una complicidad entre los intérpretes y el público durante la performance 
653 |a Intertextualidad 
653 |a Copla tradicional 
653 |a Canción popular 
653 |a Canciones contrahechas 
653 |a Parodia 
653 |a Variantes 
520 3 |a Intertextuality in traditional and popular poetry arises as a result of two phenomena. Firtstly, is the emergence of a new song as a parody of another (contrahechas); and, secondly, when in a song there is a mention to another text producing complicity between the performers and the audience during the performance 
653 |a Intertextuality 
653 |a Traditional song 
653 |a Folk song 
653 |a Contrahechas songs 
653 |a Parody 
653 |a Variants 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5831/pr.5831.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5831/pr.5831.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a10/ 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 13 No. 18 (2012),201-219  |v 13  |l 18  |q 201-219  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012  |x ISSN 1852-4478  |k Formas y usos de la lirica tradicional moderna 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/