Marca registrada : Reflexiones sobre el uso de las marcas comerciales, el consumo y la comercialización de bienes en el mundo rural argentino (1900-1930)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 13 No. 26 (2013) 13. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2013 Artículos
Autor Principal: Lluch, Andrea
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5691/pr.5691.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n26a01
Resumen:Las marcas son dispositivos de un alto valor económico y cumplen una función relevante en el proceso de comercialización de bienes y en la determinación de pautas de consumo. No obstante, han recibido escasa atención en la historiografía económica argentina. Este trabajo analiza cuándo y cómo las marcas comerciales se difundieron en el mundo rural a principios del siglo XX. El artículo describe cómo este proceso fue gradual y plantea que ya a finales de los años veinte del siglo pasado las marcas comerciales ocupaban un lugar relevante en las estrategias de comercialización y en la definición de pautas de consumo en áreas rurales. El artículo también analiza el impacto de estos procesos en las prácticas y perfiles de los comerciantes minoristas, así como en los sistemas de distribución de bienes de consumo genéricos (en particular, alimentos y bebidas)
Trademarks are highly valuable devices that serve a relevant purpose in trade and consumption patterns. However, trademarks have been largely neglected by Argentina's economic history historiography. This article discusses how and when trademarks emerged and spread in Argentina's rural area in the early 20th century. It describes this gradual process, pointing out that, by the late 1920s, trademarks had already become a prominent feature in rural marketing strategies and consumption patterns. The study also analyzes how these processes contributed to shaping retailers' business practices as well as generic consumer goods' marketing channels (particularly, in the food and beverage industries)
ISSN:ISSN 1515-5994

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05652
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Lluch, Andrea  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de La Pampa 
245 1 0 |a Marca registrada  |b : Reflexiones sobre el uso de las marcas comerciales, el consumo y la comercialización de bienes en el mundo rural argentino (1900-1930) 
246 3 3 |a Registered Trademarks  |b Reflections on the use of trademarks, consumption patterns and marketing strategies in rural areas of Argentina (1900-1930) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Las marcas son dispositivos de un alto valor económico y cumplen una función relevante en el proceso de comercialización de bienes y en la determinación de pautas de consumo. No obstante, han recibido escasa atención en la historiografía económica argentina. Este trabajo analiza cuándo y cómo las marcas comerciales se difundieron en el mundo rural a principios del siglo XX. El artículo describe cómo este proceso fue gradual y plantea que ya a finales de los años veinte del siglo pasado las marcas comerciales ocupaban un lugar relevante en las estrategias de comercialización y en la definición de pautas de consumo en áreas rurales. El artículo también analiza el impacto de estos procesos en las prácticas y perfiles de los comerciantes minoristas, así como en los sistemas de distribución de bienes de consumo genéricos (en particular, alimentos y bebidas) 
653 |a Marcas 
653 |a Consumo 
653 |a Comercialización 
653 |a Comerciantes rurales 
520 3 |a Trademarks are highly valuable devices that serve a relevant purpose in trade and consumption patterns. However, trademarks have been largely neglected by Argentina's economic history historiography. This article discusses how and when trademarks emerged and spread in Argentina's rural area in the early 20th century. It describes this gradual process, pointing out that, by the late 1920s, trademarks had already become a prominent feature in rural marketing strategies and consumption patterns. The study also analyzes how these processes contributed to shaping retailers' business practices as well as generic consumer goods' marketing channels (particularly, in the food and beverage industries) 
653 |a Trademarks 
653 |a Brands 
653 |a Consumption 
653 |a Marketing 
653 |a Rural retailers 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5691/pr.5691.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5691/pr.5691.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n26a01 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 13 No. 26 (2013)  |v 13  |l 26  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2013  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/