Los cuerpos del sistema sexo/género : Aportes teóricos de Judith Butler

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de Psicología (La Plata). No. 12 (2011-2012),127-144. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2011-2012
Autor Principal: Martínez, Ariel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5641/pr.5641.pdf
Resumen:En el presente artículo se presentan algunos lineamientos generales sobre la distinción sexo/género y su impacto en la delimitación de la categoría cuerpo en la teoría feminista. Luego se ofrecen argumentos que cuestionan el dimorfismo sexual en términos naturales, a partir de conceptualizaciones de Judith Butler, de la ambigüedad de cuerpos intersexuales y de ciertas prácticas corporales subversivas. En esta línea, se exponen aproximaciones esencialistas y constructivistas en relación con el cuerpo, ilustradas a partir de los planteos de Luce Irigaray y Judith Butler. Finalmente, se concluye la necesidad de someter a debate la categoría sexo como ocasión privilegiada para reformular las múltiples conceptualizaciones que involucran la dimensión del cuerpo
This paper presents some general ideas on the sex/gender distinction and its impact on defining the concept of body in feminist theory. Given Judith Butler's conceptualizations, intersex body ambiguity and certain subversive bodily acts, arguments that question sexual dimorphism as natural are provided. Along these lines, an essentialist and constructivist approach regarding the body is made, as discussed by Luce Irigaray and Judith Butler. Finally, it is concluded that there is a need for discussion about the category of sex as a way of redefining the numerous conceptualizations that involve the dimension of body
Descripción Física:p.127-144

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05602
008 230422s2011####|||#####|#########0#####d
100 |a Martínez, Ariel  |u CONICET. IDIHCS. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género ; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Los cuerpos del sistema sexo/género  |b : Aportes teóricos de Judith Butler 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.127-144 
520 3 |a En el presente artículo se presentan algunos lineamientos generales sobre la distinción sexo/género y su impacto en la delimitación de la categoría cuerpo en la teoría feminista. Luego se ofrecen argumentos que cuestionan el dimorfismo sexual en términos naturales, a partir de conceptualizaciones de Judith Butler, de la ambigüedad de cuerpos intersexuales y de ciertas prácticas corporales subversivas. En esta línea, se exponen aproximaciones esencialistas y constructivistas en relación con el cuerpo, ilustradas a partir de los planteos de Luce Irigaray y Judith Butler. Finalmente, se concluye la necesidad de someter a debate la categoría sexo como ocasión privilegiada para reformular las múltiples conceptualizaciones que involucran la dimensión del cuerpo 
653 |a Sexo 
653 |a Género 
653 |a Cuerpo 
653 |a Judith Butler 
520 3 |a This paper presents some general ideas on the sex/gender distinction and its impact on defining the concept of body in feminist theory. Given Judith Butler's conceptualizations, intersex body ambiguity and certain subversive bodily acts, arguments that question sexual dimorphism as natural are provided. Along these lines, an essentialist and constructivist approach regarding the body is made, as discussed by Luce Irigaray and Judith Butler. Finally, it is concluded that there is a need for discussion about the category of sex as a way of redefining the numerous conceptualizations that involve the dimension of body 
653 |a Sex 
653 |a Gender 
653 |a Body 
653 |a Judith Butler 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5641/pr.5641.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5641/pr.5641.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de Psicología (La Plata).   |g  No. 12 (2011-2012),127-144  |l 12  |q 127-144  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2011-2012 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/