Movimientos sociales, territorio e identidad : El movimiento de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 8 No. 8 (2012),213-232 8. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2012 Artículos
Autor Principal: Rodríguez, Vera Sofía
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5493/pr.5493.pdf
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv08n08a11
Resumen:El presente artículo tiene por objetivo aportar desde el campo de la Geografía al estudio sobre los movimientos sociales o socioterritoriales. En este sentido, más específicamente, nos interesa reflexionar sobre la importancia que adquiere el territorio en el desarrollo del Movimiento de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo considerándolo como un movimiento socioterritorial que produce espacialidad. Es decir, interesa cómo su lucha a través del tiempo y, principalmente, mediante la apropiación de un lugar simbólico como es la Plaza de Mayo, tan significativa en la historia de la sociedad argentina, se interrelaciona con la construcción de su identidad como movimiento y, asimismo, cómo su institucionalización social en el espacio contribuye en la construcción de la identidad argentina
This paper aims at making a contribution to the study of social and socioterritorial movements from the field of Geography. In this respect and more specifically, we are interested in reflecting upon the importance that territory has gained within the development of the Madres & Abuelas de Plaza de Mayo movement, considering this as a socio-territorial movement which creates spatiality. That is to say, we are interested in how their struggle through time and especially through the appropriation of such a symbolic place as the Plaza de Mayo square, which is so significant in Argentine history, is inter-related with the construction of their identity as a movement, as well as how their social institutionalization in this space contributes to constructing the Argentine identity
Descripción Física:p.213-232